Justicia de Guatemala pidió captura de Iván Velásquez y la fiscal Luz Adriana Camargo
De la Interpol se pidió la activación de la alerta roja internacional por los presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y obstrucción de justicia y colusión
02 de junio de 2025
La Justicia de Guatemala pidió la captura del embajador de Colombia en El Vaticano, Iván Velásquez, y la fiscal general, Luz Adriana Camargo. Ambos estarían señalados del escándalo de corrupción por el caso Odebrecht y los dos son exfuncionarios de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Además, por parte de la Interpol se pidió la activación de la alerta roja internacional por los presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y obstrucción de justicia y colusión.
Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, se refirió sobre estas acciones judiciales. "(...) se ordenó la captura del excomisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala Iván Velásquez Gómez y de Luz Adriana Camargo Garzón, fiscal general de Colombia, por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión", señaló.
"Se ha ordenado judicialmente la difusión de alerta a Interpol a efecto que dichas personas puedan ser aprendidas en cualquier país", resaltó Curruchiche.
Velásquez se pronunció por medio de su cuenta de X señalando "y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EE.UU. y la Unión Europea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio".
Por su parte, se había conocido a inicios de mayo de este año que Velásquez sería el nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede. Dicha información se confirmó en la semana del 7 de mayo luego que el Gobierno publicara su hoja de vida en Aspirantes de la Presidencia.
Hay que recordar que Velásquez ya había declarado ante los medios, hace un mes, que asumiría este cargo, pero estaban a la espera de que se completaran los trámites requeridos para hacer oficial el nombramiento.
Velásquez asumió como embajador dos meses después de renunciar como titular del Ministerio de Defensa en medio del último remezón ministerial.
Velásquez fue uno de los ministros del Gobierno Petro que más tiempo estuvo en su cargo, al igual que Gloria Inés Ramírez en la cartera de Trabajo y Susana Muhamad en Ambiente.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp