Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Xiomara Mera

lunes, 10 de octubre de 2016

Aunque la multinacional estadounidense no presentó una oposición formal a la petición hecha por I Social S.A.S, cuando la Directora de Signos Distintivo, María José Lamus, hizo la respectiva revisión del Registro Nacional de Propiedad Industrial encontró que el signo solicitado podría presentar conflictos con I Cloud, I Books Store, I tunes Store, I Books y I tunes; marcas previamente registradas por Apple.

Para verificar si efectivamente existía riesgo de confusiones entre los signos anteriormente nombrados, la funcionaría hizo un análisis de registrabilidad, tal y como lo dispone la Decisión 486 de la Comisión Andina.

“El estudio que realiza en este caso la SIC  busca evitar el aprovechamiento injusto del reconocimiento que tiene Apple en el mercado. En efecto, los servicios ofrecidos por la empresa solicitante son similares a los que aquella ofrece” explicó Édgar León, profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

La primera parte del estudio tenía como objetivo determinar si el signo solicitado era parecido ortográfica o fonéticamente a las marcas previamente registradas. Aquí Lamus concluyó que “el signo solicitado reproduce la parte relevante de los signos antecedentes, razón por la cual, el consumidor promedio no tendría la capacidad de distinguir entre uno y otro signo, puesto que existe un alto riesgo de asociación entre las marcas”.

Sin embargo, Juan Carlos Martínez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, expresó que no consideraba que hubiera confusión. “ Tanto así que el titular de dichas marcas ni siquiera tuvo interés en presentar la oposición, pues entre los signos en conflicto solo hay un elemento común la” agregó  Martínez.

En la segunda parte del estudió la Superindustria analizó la conexión competitiva de las marcas en conflicto y encontró que el signo solicitado pretende identificar servicios que no sólo pertenecen a la misma clase, sino que también se identifican plenamente con los mismos servicios, lo que en consecuencia haría que los consumidores piensen que están adquiriendo servicios que comparten el mismo origen empresarial”.

Ante esto, la SIC tomó la decisión de negar el registro de la marca solicitada. 

Para Álvaro Ramírez, CEO de B&R Latin America IP LLC,  la decisión tomada es correcta para evitar problemas y litigios en un futuro. “Debe  precisarse que la decisión de este caso no da lugar a que en Colombia haya quedado vedado el registro de cualquier marca que comience por la letra i, pues cada petición es diferente y debe ser analizada en su contexto” añadió Robayo.

Cabe recordar que I Social S.A.S aún puede apelar ante el Superintendente para la Propiedad Industrial de la SIC.

Antecedentes

Desde 2011, cuando murió Steve Jobs, cofundador y  presidente ejecutivo de la gigante estadounidense, fueron muchos los rumores que predecían  su caída; sin embargo, la firma Interbrand publicó un reciente informe sobre las marcas más valiosas del mundo y Apple ocupó el primer lugar, pues tiene un valor comercial que alcanza los US$178.119 millones. 

Adicionalmente, según un informe de la revista Fortune, lidera el podio de las marcas más admiradas del mercado internacional.

La opinión

Édgar León Robayo
Profesor de la Universidad del Rosario

“Debe  precisarse que la decisión de este caso no da lugar a que en Colombia haya quedado vedado el registro de cualquier marca que comience por la letra i, pues cada petición debe ser analizada en su contexto”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.