Los casos destacados que se han resuelto en la Fiscalía de Martínez
La mayoría de estos procesos se habían caracterizado por extenderse por varios años sin obtener fallos definitivos. Por ejemplo, el caso de Luis Andrés Colmenares, quien falleció el 31 de octubre de 2010, se reabrió el 20 de agosto de 2011 y solo hasta el pasado 20 de febrero la justicia absolvió a Laura Moreno y Jessy Quintero, después de varios sucesos polémicos.
Para Iván Cancino, abogado penalista, en la mayoría de los casos, la Fiscalía no tiene la capacidad económica necesaria para adelantar las investigaciones rápidamente y resolverlos.
No obstante, reseñó que “el Fiscal le metió un componente ejecutivo muy importante a la entidad, de estar pendiente de los procesos y no dejarlos a su suerte, desde los más grandes hasta los más pequeños”, por lo que “esa labor jurídica va a contribuir mucho a que los procesos avancen. Unos los puede ganar o no la Fiscalía, pero la gente quiere una justicia pronta”, agregó.
Otro de los temas que tuvo despliegue mediático fue el del exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno, condenado por su participación en el conocido “Carrusel de la contratación” de la ciudad. Luego de más de cinco años de la medida de aseguramiento contra el exmandatario, la justicia lo condenó a 24 años el pasado 25 de enero. Otro de los casos que más polémica levantó, pero que mostraron la mano de Martínez fue el del Fondo Premium, pues después de varios años se dictó una pena de cinco años de prisión domiciliaria para Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo.
Aunque es evidente que el Fiscal le ha imprimido mayor dinámica a varios procesos que tienen cierta connotación nacional, aún falta mucho por hacer porque el gran número de casos están estancados y hay investigaciones que no se han adelantado, sostuvo Jaime Bernal Cuéllar, quien fuera Procurador General de la Nación.
Por su parte, Julio Sampedro, decano de la facultad de derecho de la Universidad Javeriana, explicó que Martínez “ha marcado una nueva metodología para el ente, que ha influido en que estos casos tengan una mayor celeridad” y agregó que este funcionario “llegó con un esquema de investigación mucho más eficiente y eficaz”.
Los expertos concuerdan en que la justicia mostró una gran celeridad en el caso del homicidio de Yuliana Samboní, pues en pocos meses se logró dictar una condena de 51 años.
El único tema en el que quedan dudas, según los expertos, es el de Odebrecht. Caso con el que se ha vinculado a Martínez.
Las opiniones
Jaime Bernal Cuellar
Exprocurador General de la Nación
“En la Fiscalía falta mucho por hacer, porque el gran número de procesos están estancados y hay investigaciones que no se han adelantado. Además, el sistema viene operando de una manera irregular”.
Julio Sampedro
Decano de Derecho de la Universidad Javeriana
“El fiscal Néstor Humberto Martínez ha marcado una nueva metodología para el ente. Esta ha influido en que estos casos tengan una mayor celeridad, pues llegó con un esquema de investigación mucho más eficaz”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp