Los presidenciables que reinan en Facebook en número de seguidores y engagement
Jota Pe Hernández y Claudia López lideran en cuanto al número de seguidores, con 1,4 millones y 1,3 millones, respectivamente
12 de marzo de 2025
El grupo etario con mayor presencia en Facebook corresponde a las edades entre 25 a 34 años, que constituye 17,6% de la base global de usuarios, según websiterating.Es por esto que para tener una mejor visión de la aceptación de los presidenciables en Colombia se deben analizar las estadísticas en esta red social.
En Asuntos Legales seguimos analizando los números de seguidores y engagement de las personalidades que se perfilan para ser los nuevos inquilinos de la Casa de Nariño. En esta edición revisamos Facebook y estos fueron los resultados.
Los líderes en seguidores
Entre los presidenciables analizados, Jota Pe Hernández y Claudia López lideran en cuanto al número de seguidores, con 1,4 millones y 1,3 millones, respectivamente.
Cabe recordar que Hernández, antes de convertirse en senador en 2022, era un activista que denunciaba hechos de corrupción por medio de sus redes sociales, una situación que lo llevó a fortalecer sus cifras en las redes sociales.
Les siguen en la lista el excandidato presidencial Sergio Fajardo, con 914.000 seguidores; la vicepresidente Francia Márquez, con 786.000; y la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, con 662.000 seguidores.
En el caso del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y la congresista María José Pizarro, las cifras de seguidores son menores, con 483.000 y 428.000, respectivamente.

Otros presidenciables, como la senadora Paloma Valencia,el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, tienen 407.000, 400.000 y 340.000 seguidores, respectivamente.
Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, y Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, cuentan con 336.000 y 279.000 seguidores, mientras que Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, y Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, tienen 266.000 y 239.000 seguidores.
El profesor de comunicación en la Universidad Javeriana, Jorge Huertas, manifestó que más seguidores no necesariamente significa una mayor aprobación social. “Por ejemplo, políticos como Javier Milei han llevado a cabo gran parte de sus campañas a través de redes sociales, generando un alto nivel de engagement. Sin embargo, en muchos casos, las personas siguen a figuras públicas no porque estén de acuerdo con ellas, sino precisamente por lo contrario, lo que refleja la presencia del antagonismo en estas plataformas”.
El docente manifestó que ahora las redes sociales han permitido tener una forma muchísimo más directa de poder y comunicación, lo que permite que muchas veces no haya filtro con las cosas que se dicen.
“Para no ir más lejos, una situación de estas fue lo que pasó entre Colombia y Estados Unidos por las declaraciones del presidente Petro, pues casi terminan en una crisis transnacional”, manifestó el docente.
Los de más engagement
En cuanto al engagement, que mide la interacción en redes sociales que hay entre una cuenta y sus seguidores, el senador Jota Pe Hernández también lidera, con una tasa de 3,6%, seguido por el excanciller Luis Gilberto Murillo, quien logró 3%.
Otros candidatos que también muestran niveles significativos de engagement en Facebook son la senadora Paloma Valencia con 2%; la congresista María José Pizarro, con 1,7%; y el exsenador David Luna, con 1,7%.
El embajador de Colombia en Argentina Camilo Romero y el exministro de Salud Alejandro Gaviria tienen tasas de engagement de 1,3% y 1,1%, respectivamente.Les siguen otros presidenciables, como el rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, José Manuel Restrepo, con 1,1%; la vicepresidente Francia Márquez y Miguel Uribe Turbay, ambos con 1%.
El cálculo de esta métrica se realizó a través de la plataforma especializada Socialinsider, que revisa las interacciones, los me gusta, los comentarios, entre otros indicadores para dar un valor aproximado.
La tasa de engagement es utilizada para saber si el contenido del candidato está conectando con la audiencia que siguen las cuentas de estos políticos.
“El engagement es una medida que es muy activa y participativa, pues mide cómo la audiencia va a conectar con su contenido y entre más me gustas, comentarios, compartidos y guardados tenga, pues mejor será”, explicó Mabel Monsalve, magíster en Comunicación Creativa y Medios Emergentes.
A diferencia de otras plataformas como YouTube, en las que la mayoría de los presidenciables no tienen una actualización seguida, Facebook sigue siendo una plaza importante para el análisis con posibles votantes. De hecho, de los 33 personajes que se analizaron en esta red social, solo Francisco Barbosa, exfiscal general, no tiene cuenta.
Facebook ha tenido éxito al mantener formatos como el vídeo junto a los textos, que permiten mayor alcance dependiendo de las audiencias.
Antecedentes
En X, Vicky Dávila es la líder indiscutible en número de seguidores, con poco más de cuatro millones y una tasa de engagement de 0,12%. En segundo lugar se encuentra Claudia López, con 2,8 millones de seguidores y una tasa de engagement de 0,004%. El tercer lugar lo ocupa Enrique Peñalosa, con poco más de dos millones de seguidores y una tasa de engagement de 0,08%. Al exalcalde le sigue Sergio Fajardo, con 1,71 millones de seguidores.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp