María José y Juan José, los nombres compuestos más registrados en 2017
La registraduría reveló que Luciana y santiago también fueron populares en 2017
14 de diciembre de 2017La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló los nombres y apellidos inscritos más populares de 2017, año en el que María José y Juan José figuraron como los nombres compuestos que más se repitieron en los neonatos colombianos.
El listado publicado por la entidad muestra que en 2017 nacieron en Colombia 3.598 niñas de nombre María José, 2.955 niños llamados Juan José, 2.548 recién nacidos registrados como Miguel Ángel, 2.014 como Juan Sebastián y niñas como 1.653 Dulce María.
De la misma forma, este año se registraron 632.035 colombianos con el apellido Rodríguez, 516.480 Martínez, 481.042 González, 456.199 García y 444.822 de apellido López. De acuerdo con el informe de la Registraduría, además, en Bogotá el apellido Rodríguez figura como el más popular en los niños registrados con 1.418; en Medellín el distintivo familiar más popular fue Gómez con 140 y en Cali fue González con 289 inscripciones. El apellido Martínez se coronó en 2017 con 263 repeticiones en el registro civil como el más popular en Barranquilla.
“Rodríguez siempre ha sido el apellido más numeroso, igual que González. Fenómenos muy similares suceden en los departamentos, como por ejemplo, Mosquera en el Chocó”, explicó a propósito del listado, el exregistrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez.
En los nombres sencillos, los que se coronaron como los más populares de 2017 fueron Luciana, con 5.048 repeticiones, Salomé con 4.134 registros; Isabella, utilizado en 3.570 nacimientos y Santiago con 2.990 apariciones en los registros. En último lugar del top 5 de nombres populares de 2017 figuró Matías, nombre con el que fueron reconocidos 2.514 niños en lo corrido del año.
“A lo largo de los años, independientemente de las modas, algunos nombres clásicos se mantienen en auge, como por ejemplo Santiago, que es tradicional en el país, así como la aparición de las combinaciones con María y nombres más vigentes, como María Salomé, o el mismo uso del José. Normalmente es cíclico, pero también se le atribuye a la religiosidad colombiana”, agregó el exregistrador Nacional.
La tendencia en la que los Juan José, Santiago, Salomé y María José aparecen como los nombres más comunes en el país, sin embargo, no es nueva, y desde 2015 han sido los más frecuentes en los recién nacidos. Sánchez explicó que hace 50 años el nombre dependía del santoral, y los neonatos eran nombrados en honor al santo del día, pero hoy en día responde a modas y combinaciones con clásicos. Vale la pena recordar, por ejemplo, que según datos de la Registraduría, después del mundial de 2014 el país vivió una proliferación de niños inscritos con el nombre de James en honor al jugador colombiano de la Selección Colombia de fútbol.
“Los nombres clásicos como Santiago hacen parte de tradiciones religiosas, y también se ponían para seguir una tradición familiar, pero hoy en día son ciclos de modas”, explicó Daniela Melo, socióloga de la Universidad Nacional.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp