16 de marzo de 2025
Suscribirse


16 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Más tecnología y nómina, apuestas de Martínez para transformar Fiscalía

01 de agosto de 2016

Paulo Andrés Durán G.


Canal de noticias de Asuntos Legales

Para cumplir con los propósitos de reingeniería, Martínez manifestó que la mayoría de los recursos de la institución ($3 billones) serán invertidos en tecnología de punta y en aumentar la nómina, especialmente en 50% el número de fiscales.

De acuerdo con el octavo fiscal del país, las víctimas no denuncian porque el trámite es demorado y complicado. “Por eso, por medio de tecnología de última generación, los afectados podrán realizar las denuncias virtuales, así como el seguimiento será electrónico y en tiempo real”, dijo Martínez, quien agregó que en dos meses se lanzará un aplicativo móvil gratuito para tal fin.  “Por medio de la app, las personas podrán enviar vídeos, grabaciones y fotografías que tendrán el alcance de prueba penal; es decir, habrá millones de ojos al servicio de la seguridad ciudadana”, explicó.

Según Martínez, en menos de dos años se conocerá la tipología delictiva gracias a modernos sistemas de georeferenciación.

Así mismo, expresó que para que la eficacia sea una bandera en su gestión se necesita contar con más nómina. Por tal razón, “se aumentará en 50% el número de fiscales, así se reasignará la carga laboral y se evitará que las personas reciban respuesta del caso un año y medio después del hecho”, aseveró el exministro de la Presidencia.

Y aunque indicó que desde el Bunker en Bogotá se cuidará el modelo de planeación por objetivos, dijo que la nueva gerencia tendrá un enfoque territorial y descentralizado para empoderar a los servidores de las 35 seccionales con las que cuenta la institución. Martínez fue claro y conciso al decir que los directores regionales no serán nombrados por recomendaciones de la ‘politiquería’.

De igual forma, la corrupción será otra de las banderas de Martínez, quien dijo que en compañía de alcaldes y policías intervendrán 500 municipios para acabar con la delincuencia. Por último, rescató que su plan de reingeniería contempla la creación de un grupo elite para desmantelar las bandas criminales y seguirle los pasos a los patrimonios de los ‘capos’ del país.

 Entre tanto,  el presidente Santos le encargó a Martínez varias tareas, entre las que sobresalen cinco: luchar contra la corrupción y dar resultados en casos como Saludcoop e Interbolsa, consolidar la política criminal; aumentar el acceso a la justicia y recuperar la confianza de los ciudadanos; articular esfuerzos para definir el Plan Decenal de Justicia y colaborar en la implementación de la justicia especial para la paz. 

Las opiniones

Juan Manuel Santos
Presidente de la República de Colombia
“La lucha contra la corrupción será el desafío que medirá su éxito como fiscal general de la Nación. Usted debe velar porque ese flagelo que tanto daño le hace al país se disminuya lo más posible”.

Juan Manuel Charria Segura
Constitucionalista de la Universidad Javeriana
“En estos tiempos, la tecnología es un buen mecanismo para derribar el muro que hay entre la Fiscalía General y la ciudadanía; pues las personas pueden denunciar más fácil por las aplicaciones móviles”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA