14 de julio de 2025
Suscribirse


14 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

Mauricio Cárdenas inscribió su candidatura para llegar a la Casa de Nariño por firmas

El exministro inscribió ante el órgano electoral el movimiento Colombia Avanza, como el comité con el cual recolectará firmas para su candidatura

19 de junio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Canal de noticias de Asuntos Legales

Ante la Registraduría Nacional, Mauricio Cárdenas, Exministro de hacienda inscribió Colombia Avanza, como el comité con el cual busca recolectar firmas para su candidatura en las presidenciales de 2026.

Bajo el slogan de "Colombia no avanza sino avanzamos juntos", el exministro confirmó que formalizará su candidatura presidencial con el movimiento independiente.

Dentro del equipo de asesores con el que llevará a cabo su plan de gobierno, Cárdenas reveló que Angela Orozco, exministra de transporte; Fernando Muñoz, exvicepresidente de hacienda y Liliana Giraldo, encabezan el comité.

Para finales del presente año, el exministro aseguró que una de sus principales metas es alcanzar un millón de firmas para que oficialmente pueda inscribirse como candidato presidencial el siguiente año. "Las firmas con nuestro propósito, nuestra causa y vamos a recorrer toda Colombia para lograrlo", señaló.

 

Cárdenas explicó que su propuesta política, está fundamentada en la unión, el pragmatismo y el respeto por las instituciones y surge después de varios meses de recorrer el territorio nacional.

También aseguró que el próximo gobierno deberá enfrentar crisis fiscales, de salud, orden público, apagón energético y descontento social.

"Todas estas problemáticas requieren de liderazgo y experiencia. Esto es, justamente, lo que quiero proponerle a Colombia, ser un gobernante con capacidad probada, que, además de transitar esas crisis, pueda hacer que los colombianos se enamoren de nuevo de su país”, expresó Cárdenas.

Para el exministro, en este momento Colombia se encuentra en una policrisis, en donde la corrupción no es el único problema, sino también la crisis de inseguridad. "La violencia sigue siendo la norma en gran parte del territorio nacional", aseguró Cárdenas.

“Hoy las ganas no son suficientes para gobernar al país, se necesita también de canas, de trayectoria. La Presidencia no es una posición para llegar a aprender e improvisar. Colombia necesita optimismo, necesita soñar y esa será nuestra misión”, agregó.

Panorama legislativo

La inscripción del exministro de hacienda se dio en un momento crítico para el sistema legislativo del país, pues la reforma laboral está a puertas de tener la sanción presidencial para convertirse en ley; la consulta popular fue derogada y la reforma pensional entro a ser debatida en la Cámara de Representantes.

Sobre la reforma laboral, Cárdenas aseguró que esta es insuficiente, inefectiva y solo beneficia a ciertos trabajadores. De la consulta popular señaló que esta es un engaño y que solo es una estrategia del gobierno para las elecciones del próximo año.

Perfil profesional

Cárdenas, dirigió el Departamento Nacional de Planeación, Dnp; fue ministro de Transporte, Minas , Energía, y Hacienda y también ejerció como docente del Programa de Liderazgo Global en la Universidad de Columbia en Nueva York.

 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA