
viernes, 14 de octubre de 2016
La piedra en el zapato fue Luis Eduardo Bayona. Inicialmente, el comerciante solicitó el signo Cuarto D’ Libra y McDonald’s se le opuso al considerar que vulneraba la marca de uno de sus productos emblemáticos. Sin embargo, cuando se presenta una oposición con base en una marca registrada en otro país de la Comunidad Andina se debe realizar la misma solicitud y registrarla en el lugar donde se efectúe el enfrentamiento.
Aquí la SIC decidió concederle la marca a Luis Eduardo Bayona Donado pero hizo la aclaración que la exclusividad se le otorgaba sobre el conjunto en total y no sólo sobre el solo nombre Cuarto D’Libra.
Acto seguido, McDonald’s procedió a solicitar en Colombia que le registraran su marca y se voltearon los papales ya que Bayona fue el que presentó oposición e inclusive acusó a la multinacional de competencia desleal.
Ante este nuevo capitulo, la Directora de Signos Distintivos, María José Lamus, se tomó la tarea de hacer el estudio de registrabilidad para determinar quién tenía la razón y si los argumentos presentado por Bayona eran acertados o no. Durante el análisis Lamus encontró que “el signo no cumplía con la función de identificar los productos pretendidos y de ser asociado a un origen empresarial determinado”. Es decir, efectivamente era una frase únicamente descriptiva.
Por otro lado, la funcionaria consideró que no era pertinente realizar un estudio de confundibilidad entre las dos marcas en conflicto ya que Bayona tampoco era dueño del signo Cuarto de Libra, pues el derecho otorgado fue sobre el conjunto que se compone de un dibujo y la escritura particular de la descripción.
“El fundamento de la prohibición de registrar marcas descriptivas reside en el interés de los consumidores y de los empresarios de disponer libremente de elementos que forman parte del vocabulario común” explicó Helena Camargo, socia de Posse Herrera Ruiz. La SIC precisó que partiendo del principio de buena fe, la solicitud no fue hecha para consolidar un acto de competencia desleal. Para Alberto Páez, apoderado principal de Bayona y Líder Nacional de Alumbra Asesores, “es claro que con los pronunciamientos proferidos, todo restaurante o empresario que genere confusión en el mercado usando dicho signo distintivo para identificar sus productos, debe abstenerse de hacerlo”.
Este no es el final de la historia pues Alvaro Correa, socio de Baker & McKenzie y apoderado de McDonald’s dijo que presentará apelación bajo el argumento de distintividad adquirida.
La opinión
Alberto Páez
Apoderado de Luis Eduardo Bayona
“Con los pronunciamientos, todo restaurante o empresario que genere confusión en el mercado usando dicho signo para identificar sus productos, debe abstenerse de hacerlo”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.