Pacto Histórico dijo que la contrarreforma laboral "es un retroceso" en los derechos
Aspectos como el recargo de los fines de semana, el respeto de la jornada o las licencias de paternidad fueron mencionados por la bancada como puntos esenciales
26 de mayo de 2025
A través de una carta, el Pacto Histórico se opuso a la contrarreforma laboral que se impulsa desde la Comisión VI del Senado, que tiene una ponencia mayoritaria de la congresista por la Alianza Verde, Angélica Lozano.
La ponencia mayoritaria, que se pretende imponer en la Comisión Cuarta del Senado, representa un grave retroceso en la garantía de los derechos laborales conquistados por años a través de la lucha del movimiento obrero y social en Colombia", dice la carta.
La carta de la bancada del Gobierno Nacional dice que la reforma laboral debe incluir elementos fundamentales que "no son negociables", como que la jornada inicie a las 6:00 am y la noche a las 6:00 pm, el pago de 100% de recargo por trabajo en domingo y festivos, y la eliminación del contrato sindical, que a sido usado para precarizar a los trabajadores del sector salud.
"Es imprescindible reconocer los derechos laborales plenos de los aprendices del Sena y dignificar el trabajo familiar y comunitario, garantizando su protección por parte del Estado. También, consideramos irrenunciables la formalización de los transportadores de carga, el fortalecimiento del fuero sindical con criterios diferenciales según el tipo de organización, y el reconocimiento de licencias para condiciones vinculadas al ciclo menstrual", dijo.
El Pacto Histórico señaló que se debe garantizar la contratación obligatoria de personas con discapacidad en empresas grandes, aumentar progresivamente la licencia de paternidad y "recuperar el contrato agropecuario para proteger a más de 900.000 jornaleros que hoy están en la vulnerabilidad absoluta".
"Ante este escenario, en el que se cierran las puertas en el Congreso a una Reforma Laboral justa, la Consulta Popular es la única alternativa que nos queda. El Pacto Histórico seguirá firme en su compromiso con una reforma que dignifique el trabajo en Colombia. Llamamos a las organizaciones sindicales, sociales y políticas, y a la ciudadanía en general, a rodear esta causa que busca justicia laboral para todos y todas", concluyó.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp