
martes, 11 de junio de 2013
Según Clara López, la presidenta del Polo Democrárico, la propuesta de aplazamiento de elecciones de las Farc va en la misma dirección del planteamiento hecho hace algunos meses por el presidente Santos ante los alcaldes del país para la prórroga de su periodo por dos años.
Dentro de ese contexto hay que señalar que “ni el aplazamiento de elecciones ni la prórroga del mandato presidencial son convenientes”, sostuvo la presidenta del Polo Democrático Alternativo. Dijo que la Constitución no puede seguir siendo modificada a conveniencia y consideró igualmente que los diálogos de paz deben proseguir con todas las complejidades que ello representa durante todo el proceso electoral. “Una suspensión entre noviembre de este año y seguramente agosto de 2014 cuando se posesione el nuevo presidente o presidenta constituiría un riesgo institucional y político, así como para los propios diálogos, que el país no debe asumir”, precisó López. Solicitó al gobierno no sobreponer su reelección y el cronograma que para ella ha diseñado y dijo que las negociaciones en La Habana deben continuar sin ultimatums ni presiones de fecha que no fueron convenidos en la metodología para iniciar el proceso de paz.
Por su parte, el Partido Liberal, en cabeza de Simón Gaviria, manifestó que al iniciarse un segundo ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc en La Habana, rechaza a la posibilidad de una Constituyente para refrendar los eventuales acuerdos. “Así como expresamos nuestra negativa a que se realice una Constituyente, el Partido Liberal también ratifica su posición, en el sentido de que la negociación sea en cuestión de meses, no de años”.
“No podemos abusar de la paciencia de millones de colombianos, que durante cinco décadas de conflicto han pagado con dolor y tristeza por culpa de acercamientos y diálogos frustrados”. “Esta vez, esa historia no se puede repetir”. “Estamos cansados de la guerra”.
Comenzó otra rondaCon posiciones firmes de lado y lado, comenzó ayer el décimo ciclo de conversaciones entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno en el que se aborda el segundo punto de la agenda pactada: la participación política. T
an profundos eran los desacuerdos entre las comisiones, que decidieron reunirse por separado a discutir las propuestas de la contraparte antes de volver a encontrarse. Este mecanismo que ya funcionó al final de la discusión del primer punto de la agenda, brindando mayor agilidad.
También anunciaron que acogerán las propuestas que llegaron del foro de participación política realizado en Bogotá que fue organizado por las Naciones Unidas y la Universidad Nacional.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.