Petro y Uribe mueven la agenda política de la semana
El procurador general de la nación, Alejandro Ordoñez, cuestionó este martes la decisión del Consejo de Estado de decretar medidas cautelares al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por estimar que la decisión se tomó sin siquiera conocer el expediente.
“La decisión cautelar afirma que no encontró probado el dolo pero curiosamente el señor magistrado no conoce el texto disciplinario, la investigación, el expediente no lo conoce. Porque no lo han pedido, porque no obraba en la decisión en que se fundó el señor magistrado”, señaló Ordóñez.
En ese sentido, el procurador dijo estar sorprendido por la decisión que tomó el magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, Gerardo Arenas, e indicó que presentarán el próximo lunes el correspondiente recurso de súplica.
“La Procuraduría en ejercicio de sus instrumentos procesales interpondrá el recurso de súplica en próximas horas”, señaló.
Cuestionado sobre que esta decisión se haya conocido el mismo día que los Progresistas manifestaran su apoyo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, Ordóñez dijo que es una coincidencia.
“Hay coincidencias explicables y hay coincidencias inexplicables y yo no me atrevería a calificar si es de una naturaleza o de otra, simplemente creo que ello no me compete a mí. Eso es propio de otros escenarios mediáticos o de carácter político y no tengo el interés de hacerlo, simplemente hay unas coincidencias”, señaló.
¿Qué dice la Registraduría? El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, reafirmó que la Registraduría Nacional esperará a que el Consejo de Estado se pronuncie frente al recurso de súplica interpuesto la Procuraduría frente al caso del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, para definir si se reanuda o no el proceso de revocatoria.
“Si no queda inhabilitado podría reactivarse el proceso de revocatoria”, aseguró Sánchez. Si se retoma este proceso empezaría nuevamente la logística que se tenía preparada para el 6 de abril y que se detuvo por la ratificación de la destitución por parte del Presidente de la República y luego su restitución por parte del mismo.
El presupuesto de $35.000 millones destinado para este fin nunca fue ejecutado y sería utilizado en este procedimiento si así se define. Igualmente, señaló que aún se tiene registro de los jurados que ya habían sido convocados anteriormente.
La revocatoria estuvo planeada en un primer momento para el 2 de marzo, pero luego la Registraduría la aplazó para el 6 de abril.
Uribe sigue dando de qué hablar
El fiscal General, Eduardo Montealegre, resolvió la recusación interpuesta contra él y el vicefiscal Jorge Perdomo este martes por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el marco de la investigación que se adelanta por la presunta entrada de US$2 millones ilícitos a la primera campaña del presidente Juan Manuel Santos.
En el estudio que hicieron los altos mandos de la Fiscalía, la recusación fue considerada como improcedente debido a que Uribe Vélez esta siento citado a la Fiscalía en calidad de testigo y no como procesado, por esa razón la recusación fue resulta de manera interna en el ente acusador y no pasó a la Corte Suprema de Justicia. En ese sentido Uribe Vélez tendrá que volver a presentarse a la Fiscalía.
En la recusación el hoy senador electo, Uribe Vélez, solicitaba que tanto el fiscal como el vicefiscal se alejaran de las pesquisas que se adelantan por la denuncia ante los medios de comunicación del exmandatario sobre la entrada de dichos dineros al Gobierno Santos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp