22 de junio de 2025
Suscribirse


22 de junio de 2025
Suscribirse
Judicial

Ponencia del presidente de la Corte Constitucional podría hundir la reforma pensional

El presidente del alto tribunal señaló que la ponencia que se desarrollará sobre la reforma el próximo 29 de mayo busca declarar la inconstitucionalidad total de la norma

19 de mayo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Corte Constitucional reveló que, a partir del próximo jueves 29 de mayo, estudiará la demanda contra la reforma pensional que presentó la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, y la cual se encuentra en manos del magistrado Jorge Ibáñez, para hundirla como consecuencia de vicios de trámite en el Congreso de la República.

El alto tribunal señaló que la ponencia que debatirá la Sala Plena, bajo la dirección del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, y que fue radicada la semana pasada, propone declarar la inconstitucionalidad total de la norma, pues pruebas suministradas por la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y el Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá, revelaron que, de forma ilegal, el Senado manipuló el texto emanado por la Cámara de Representantes, evitando así que se pudieran ejecutar debates en torno a las iniciativas.

Como consecuencia de lo anterior, el magistrado también descartó la posibilidad de diferir los efectos de la decisión para que se presentara un nuevo proyecto de ley o permitir que el proyecto volviera al Congreso para subsanar las irregularidades en el procedimiento y la ley volviera a la Corte, debido a que el expediente entregado por el alto tribunal reveló que el dinero relacionado con la reforma fue entregado para favorecer el trámite legislativo de reformas sociales como la Ley de Protección Social Integral para la Vejez.

Con respecto al debate que se llevará a cabo la próxima semana, se espera que los nueve magistrados de la Sala Plena determinen si declaran exequible o inexequible la reforma pensional, que ha pasado por varias discusiones en la Corte Constitucional.

Esta vez, el debate contará con el voto de un nuevo magistrado o magistrada, de la terna presentada por el presidente de la República, quien se encargará de reemplazar a Cristina Pardo.

¿Qué ha dicho Petro al respecto?

Luego de que la ex alta consejera para las Regiones Sandra Ortiz confesó ante la Fiscalía General de la Nación que los $3.000 millones que presuntamente le entregó al congresista Iván Name eran para agilizar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional y apoyar las reformas, entre ellas la pensional, el mandatario se pronunció en medio de sus redes sociales para cuestionar los verdaderos motivos por los que se busca tumbar la iniciativa pensional.

“La prensa de los dueños de los fondos privados, dice que la reforma a sus fondos se compró, pero la realidad es la contraria. ¿Iván Name la engavetó siete meses en el Senado de la República para hundirla? De los 20 congresistas investigados, 16 votaron ‘no’ o se abstuvieron”, indicó el presidente.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA