23 de enero de 2025
Suscribirse


23 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Radicado proyecto de ley que reforma justicia penal militar

20 de marzo de 2013

Andrés Emilio Vargas


Canal de noticias de Asuntos Legales

El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, radicó ayer el proyecto de ley con el que el Gobierno Nacional busca reformar la Justicia Penal Militar, sin duda una de las iniciativas más polémicas, que hará trámite en el Congreso de la República.

Según Pinzón, esta reforma promueve una intervención más directa de las Fuerzas Militares en áreas urbanas, pues las bandas criminales, que tradicionalmente operan en la ciudad, estarán catalogadas como grupos armados.

“Si me dicen que aparece un grupo armado, sin importar el nombre que tenga, la fuerza militar podrá ser empleada con los límites y la proporción que señala esta ley, indicó el Jefe de la cartera de Defensa.Sin embargo, afirmó que esto no indica que “se hagan bombardeos indiscriminados”.

En la exposición de motivos, se señala que “esta iniciativa responde de manera equilibrada a las necesidades operacionales de la Fuerza Pública”.

Este instrumento legal pretende darle a la justicia ordinaria y a la Penal Militar un marco normativo útil para orientar las investigaciones que se adelanten en contra de los militares y policías. Por esta razón se elaboró un capítulo dedicado a la independencia de la Justicia Penal Militar. “Con ello se busca otorgarle a la comunidad la garantía de que no se aceptará impunidad, ni comportamientos irregulares”, indicó el ministro Pinzón.

No obstante, en dicha ley no se contemplan cambios para reformar los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, y Penal Militar. Los delitos en que puedan incurrir los militares y policías quedarán intactos. Sin embargo, sí se precisa “aquellos que por disposición de constitucional quedarán excluidos de la jurisdicción penal militar, como es el caso de los crímenes de lesa humanidad y la ejecución extrajudicial”, señala el escrito.

Si bien diversos sectores han lanzado críticas a este proyecto de ley por considerar que se “dará más impunidad”, se han incluido ocho principios de operación, entre los cuales se destacan: la dignidad humana, el trato humanitario y la proporcionalidad en los ataques para evitar daños colaterales.

El presidente del Senado, Roy Barreras, y los presidentes de los partidos Liberal, Conservador, Verde, Cambio Radical y la U hicieron parte de la radicación de este proyecto.

El jefe del Partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que “se debe entregar a nuestros militares la tranquilidad de que antes del 20 de julio les demos este instrumento para que sigan combatiendo como lo vienen haciendo porque este sería un gran homenaje a los soldados y policías del país”.

No obstante, para obtener una aprobación final se podría llegar hasta 2014 toda vez que faltan más debates y revisiones. Asimismo, el senador del Partido Liberal, Juan Manuel Galán, dijo que “estamos en mora de abordar con seriedad y entusiasmo el tema de la Justicia Penal Militar para respaldar a la Fuerza Pública y para que las víctimas del conflicto tengan claridad que acá se busca la justicia para todos.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA