Radicaron ley que limitaría las detenciones preventivas

La Fiscalía General y el Ministerio de Justicia radicaron un proyecto de ley con el cual se busca limitar a un máximo de dos años de cárcel las detenciones preventivas, porque se están violando los derechos y se incrementa el hacinamiento.
De acuerdo con el ministro de Justicia, Yesid Reyes, “la idea es racionalizar el uso de la detención preventiva porque se está exagerando el uso de las medidas preventivas de la libertad”.
Reyes, planteó que esto ha sido un “factor que ha contribuido al hacinamiento carcelario”, lo que ha llevado a que en la actualidad se hayan presentado al menos 18.000 demandas contra el Estado con pretensiones económicas cercanas a los $23 billones.
Incluso, señaló que lo que propone en el proyecto es que los jueces analicen la conducta de los detenidos para que hagan un pronóstico sobre el futuro de las personas durante el juicio.
El Ministro recordó que puede haber casos de personas que permanecen detenidas de forma indefenida, a la espera de la condena la cual se puede demorar varios años.
A su turno, el fiscal General Eduardo Montealegre sostuvo que la ley otorga la protección la protección a los derechos fundamentales de los ciudadanos, así estén en un proceso judicial.
“Preocupa que la detención preventiva debe ser excepcional pero ahora es una regla general. Tenemos que volver a la filosofía inicial es la libertad, la detención preventiva debe ser excepcional”, planteó Montealegre.
De crisis carcelaria se viene hablando desde 1998, cuando el índice de hacinamiento alcanzó 30%. Sin embargo, el año pasado se agudizó, cuando subió al 54,4 % y varios fallos judiciales, motivados por tutelas, ordenaron a 14 penales no recibir más gente.
Al hecho se sumaron la insalubridad, la violación de derechos humanos, deficiencias estructurales y administrativas de las penitenciarías, el populismo legislativo que aumentó las penas para algunos delitos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp