
martes, 11 de septiembre de 2012
Antes de la entrada en vigencia del Decreto 4923 de 2011, que liquidó el Fondo Nacional de Regalías (FNR), cuando se presentaban irregularidades en la destinación que los entes territoriales daban a los dineros provenientes de las regalías, la Agencia Nacional de Hidrocarburos “congelaba” el giro y, en las cuentas bancarias del FNR, se generaban unos rendimientos adicionales a favor de los departamentos y municipios.
Ahora bien, desde 2002 se han aprobado 254 proyectos por valor de $521.404 millones, cuya ejecución actual es menor del 40%, y a los que deben girárseles $220.981 millones más, a más tardar el 18 de mayo de 2013. Sin embargo, con la liquidación del FNR, se estableció cómo deben repartirse los dineros que aún se encuentran en su haber, pero nada se dijo con respecto a los rendimientos que se han generado desde 2002 a favor de los entes territoriales beneficiarios. Meses atrás el senador Milton Rodríguez denunció en la Comisión Quinta del Senado que, desde 2002 hasta 2010 tales rendimientos suman alrededor de $900 mil millones, los cuales se encuentran “perdidos” aún porque nadie sabe si los tiene el FNR, la Agencia Nacional de Hidrocarburos o ya fueron girados a los entes territoriales, y como el Decreto 4923 y el Acto Legislativo 05 de 2011 guardan silencio respecto al tema, tal parece que seguirán en el “olvido” indefinidamente. Lo que sí está expresamente establecido es el deber que tienen los alcaldes y gobernadores de reintegrar al FNR en liquidación los recursos que se les hayan girado, junto con sus respectivos rendimientos financieros, en caso de que dichos proyectos no se culminen en 2013. Ahora bien, ¿cuál seguirá siendo el destino de los rendimientos que se generen hasta mayo de 2013, en caso de que el dinero no se les entregue a los entes territoriales? Un viejo adagio reza que de los errores se aprende, pero nuestros congresistas no retoman las lecciones del pasado. Al parecer, la denuncia hecha en la Comisión Quinta se desvaneció en el viento porque las reglamentaciones al Decreto 4923, que crea el Sistema General de Regalías (SGR), sólo confirman la inexistencia de garantías de rentabilidad mínima sobre los recursos administrados por el éste. Así las cosas, no es muy claro el destino que seguirán teniendo los rendimientos que se generen en el futuro, durante el tiempo que dejen de girarse los dineros provenientes de las regalías. En 2012 el SGR ha recaudado recursos del orden de los $9 billones, de los cuales poco más de $6 billones serán destinados para inversión: $3 billones por concepto de regalías directas y poco más de $2 billones irán para los fondos de compensación y desarrollo regionales, encargados de subsidiar los proyectos que presenten los entes territoriales. El panorama es poco alentador si se tiene en cuenta que, hasta el momento, menos de la tercera parte de los departamentos ha presentado proyectos y, de los 1.090 municipios que tienen recursos de regalías, ninguno ha presentado propuestas aún. Según el director ejecutivo de Fedemunicipios, la demora en la entrega de iniciativas se debe a que la ley fue aprobada recientemente y hasta hace poco se conoció la metodología para la presentación de los mismos. Ahora bien, mientras se superan las dificultades que conlleva entender la nueva metodología para la presentación de proyectos, el Gobierno da un parte de tranquilidad afirmando que los recursos que tienen los alcaldes y gobernadores, aunque no los utilicen, no se van a perder y estarán en poder del Gobierno hasta que se aprueben los proyectos. Sin embargo, ¿qué va a pasar con los rendimientos que se sigan generando de aquí en adelante, si no hay reglamentación que defina su suerte?