Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Teresita Celis

jueves, 6 de febrero de 2014

Según señaló la dirección de nuevas creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el registro marcario le permite a las empresas comercializar sus productos, amparados legalmente de usurpaciones o usos no autorizados por parte de terceros.

Los registros, en total 35 a igual número de empresarios, fueron entregados en Manizales, por el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo y el Director de Nuevas Creaciones de la SIC, José Luís Salazar, en desarrollo del programa SIC Móvil, que la entidad realiza esta semana en la capital de Caldas.

Entre los registros marcarios otorgados se destacan 14 marcas de artesanos, quienes gracias al convenio que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio con Artesanías de Colombia, lograron obtener la protección del signo distintivo para sus productos, entre los que se destacan prendas artesanales y manufacturas propias de esta región, considerada como una de las más prósperas en materia de innovación en el país.

También la Superindustria entregó marcas a la Industria Licorera de Caldas con su signo distintivo “ILC”, que usará para distinguir nuevos productos (licores) que tendrá en el mercado; y el reconocido documental que se transmite por el canal regional Telecafé “Ramón de mi Tierra”, que recibió su marca para proteger el nombre.

En el segmento textil se entregaron 5 registros. En el sector comercio la SIC concedió el registro marcario a 4 empresas. La industria alimentaria, los servicios profesionales y los sectores de turismo y licores, recibieron respectivamente dos registros. A los renglones científico y tecnológico, salud, agropecuario y educación, se le otorgó una marca a cada uno de ellos.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.