Telaraña del carrusel llegaría a la Casa de Nariño e Invías

Parece que las nuevas revelaciones, hechas por Caracol Radio sobre el ‘carrusel de la contratación’, son la punta de iceberg de todo lo que falta por conocerse en este escándalo de corrupción considerado como el más grande del país.
En los últimos días, se destaparon nuevos y graves detalles que involucran a un gran número de concejales de Bogotá y además, funcionarios, empresas e incluso embajadores. No obstante, se están adelantando investigaciones que podrían involucrar a trabajadores de la Casa de Nariño, gobernadores y algunas entidades, particularmente el Invias. Así lo advirtió Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia quien aseguró que “hay algunas articulaciones que conducirían a la Casa de Nariño y a la participación de varios gobernadores porque habrían propiciado y fortalecido los carteles que terminaron criminalizando la contratación en Bogotá”. Además, habló de otros sectores parlamentarios y entidades públicas. “Esto es una especie del proceso 8.000 donde han salido solamente 80 cheques”, agregó.
En ese sentido, Billy Escobar, decano de la facultad de ciencia política del Politécnico Grancolombiano dijo que desde el principio se asomaba que este no era un tema solo de Bogotá, porque en sus declaraciones, los miembros del Grupo Nule hacían referencias nacionales y por eso “el caso de Bogotá podría ser el más pequeño de toda la corrupción nacional”. Así mismo, afirmó que en los próximos días se empezarán a conocer ministros, asesores de despacho y funcionarios del Gobierno Nacional involucrados en este proceso.
Esta historia parece no tener fin, los nuevos implicados están hablando con tal de hacer acuerdos con la Fiscalía, y así se manejará la telaraña, entre testigo y testigo. En este momento, y según lo informó Caracol Radio, además de los nombres ya mencionados, hay 24 concejales y exconcejales que habrían participado en el carrusel de contratos, entre ellos, Edgar Torrado, Severo Correa, Hipólito Moreno, Orlando Parada, Javier Palacio e Isaac Moreno del Partido de la U. De los liberales: Jorge Duran Silva, Ernesto Salamanca y Angela Benedetti; de Cambio Radical: Darío Fernando Cepeda, Fernando López, Julio César Acosta, Jorge Lozada y Nelly Patricia Mosquera; por el PIN; Rafael Escrucería; del Polo, van Wilson Duarte y Fernando Rojas; de los verdes: Juan José Rodríguez, Edward Arias y Antonio Sanguino. De los conservadores aparecen Omar Mejía y Soledad Tamayo. Además de progresistas, Diana Alejandra Rodríguez.
Vale la pena recordar que hace pocos días, el concejal José Juan Rodríguez fue recluido en la cárcel La Picota por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos por el carrusel.
Reaccionan los concejales
Luego de conocer que supuestamente Angélica Lozano estaba en el ‘llavero’ de Julio Gómez, la concejal Progresista dijo: “hace cinco años salí de la Alcaldía de Chapinero, todo ha sido revisado como debe ser y no existe ninguna irregularidad, estos tipos están resentidos porque yo como ciudadana y como concejal vivo exigiendo que se devuelva la plata. De los $2 billones, solo han devuelto $19.000 millones, puse una cinta de peligro y entonces vienen a decir (...) yo soy del llavero de la ciudadanía y seguiré exigiendo que devuelvan el dinero”. Por su parte, Julio César Acosta aseguró que esperará a que los organismos de control lo llamen a dar las explicaciones correspondientes, “no tenemos mucho conocimiento de lo que nos están acusando, sabemos lo que ha salido en los medios de comunicación, estamos dispuestos a dar la cara, tenemos plena tranquilidad de las actuaciones que hemos hecho”, aclaró.
Además, el secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Jaramillo, se mostró preocupado por lo que está sucediendo, pero aclaró que se deben revisar estas acusaciones porque “ yo he sido víctima de ciertos personajes que dan una información que no resulta ser cierta, creo que es importante que rápidamente los entes de control, en este caso la Fiscalía, se refiera a todas estas informaciones que se están presentando”, agregó. El abogado penalista Francisco Bernate recalcó que esta es una de las deficiencias del sistema penal acusatorio del país, porque la gente, a cambio de beneficios, es capaz de salpicar personas inocentes. “Hay que reafirmar que un testimonio de quién busca colaboración, jamás será suficiente para condenar a alguien”. Además, Caracol Radio dio a conocer que algunas acusaciones salpican a Andrés González, entonces gobernador de Cundinamarca, quien se desempeña como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en contratos superiores a $100 mil millones para la construcción de la nueva sede de la Empresa de Licores de Cundinamarca, escuelas y plazas de mercado. El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, afirmó que la investigación se ha centrado en altos funcionarios y empresarios pero que en los cargos medios podría haber más resultados. “Faltan ‘vasos comunicantes’ interiores o eslabones no menos importantes como los ediles, alcaldes menores, secretarios de despacho, donde hay un foco de corrupción que no ha sido mencionado”, recalcó.
En cuanto a las declaraciones en contra de Mónica de Geiff, ella señaló que frente a las noticias donde un testigo, cuyo nombre no se da, cuestiona y hace falsos señalamientos de su gestión en la EEB, “afirmo de manera categórica que no son ciertos y estoy en total disposición para aclarar cualquier situación en las instancias que correspondan”.
Las opiniones
Francisco Bernate
Abogado penalista
Hay que reafirmar los testimonios de quien busca colaboración con la justicia, estos jamás serán suficientes para condenar a alguien. Esta es una de las deficiencias de nuestro sistema penal acusatiorio.
Billy Escobar
Profesor Politécnico
Lo de Bogotá podría ser lo más pequeño de esta telaraña. En los próximo días, vamos a ver a ministros, asesores de despacho, funcionarios de alto nivel y hasta trabajadores de la Casa de Nariño involucrados.
Angélica Lozano
Concejal de Bogotá
Hace cinco años salí de la Alcaldía de Chapinero, todo ha sido revisado y no existe ninguna irregularidad, estos tipos están resentidos porque yo como ciudadana y concejal vivo exigiendo que se devuelva la plata.
Pablo Bustos
Presidente de la Red de Veedurías
Hay algunas articulaciones que conducirían a la Casa de Nariño y a la participación de varios gobernadores, porque fueron varios los que habrían fortalecido los carteles que criminalizaron la contratación en Bogotá.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp