Conozca el proceso para que un menor de edad pueda salir del país sin sus padres
El documento indispensable es el Formulario de Permiso de Salida del País para Niños, Niñas y Adolescentes, el único aceptado por las autoridades migratorias
20 de diciembre de 2024El documento indispensable es el Formulario de Permiso de Salida del País para Niños, Niñas y Adolescentes, el único aceptado por las autoridades migratorias. Sin este formulario, no se permitirá la salida del menor, incluso si se cuenta con otros documentos.
Este permiso debe estar diligenciado y autenticado por ambos padres o el representante legal, salvo en casos específicos como cuando uno de los padres ha perdido la patria potestad o esta ha sido suspendida, situación en la cual no es necesario que firme ni autentique el permiso. Si uno de los padres ha fallecido, se debe presentar el certificado de defunción correspondiente, el cual se obtiene al registrar la muerte en el registro civil.
Es fundamental considerar que algunos países exigen requisitos adicionales para permitir el ingreso de menores, por lo que se recomienda verificar muy bien esta información directamente en la embajada del país de destino.
José Yecid Córdoba, gerente de la firma Abcm Abogados Asesores Ltda., explicó que, además de los requisitos generales como el pasaporte y, en algunos casos, la visa, un menor de edad bajo patria potestad necesita contar con el permiso expreso y escrito del padre que no viaja con él o de ambos padres si viaja con un tercero.
Córdoba enfatizó que este permiso deriva del derecho de representación legal que los padres tienen sobre sus hijos por virtud de la patria potestad, la cual debe ejercerse de manera conjunta. Por ello, no basta con el permiso de uno solo; ambos deben autorizar la salida. Además, el documento debe incluir la identificación completa del menor y de los padres, las fechas de ida y regreso, el destino autorizado, el motivo del viaje y los datos de contacto de los padres, siendo obligatorio autenticarlo ante notaría.
Existen excepciones para este trámite, como cuando la patria potestad ha sido suspendida o terminada por sentencia judicial, o si uno de los padres ha fallecido, caso en el cual el sobreviviente será el único autorizado. También, si un padre está registrado en el Redam (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) pierde la facultad de decidir sobre la salida del menor.
En situaciones donde no hay padres o representantes legales, o cuando estos no pueden manifestar su permiso, el trámite debe realizarse ante un defensor de familia, quien evaluará la pertinencia del viaje y tomará una decisión basada en el interés superior del menor. Si hay oposición por parte de alguno de los padres, el caso será remitido a un juez de familia.
Jimmy Jiménez, abogado de Integrity Legal, agregó que las autorizaciones deben realizarse dentro de los 30 días previos al viaje, ya que permisos emitidos con mayor antelación pierden validez. Además, existe la posibilidad de otorgar un permiso permanente mediante una escritura pública, que puede ser revocado en cualquier momento y cuya vigencia debe certificarse en notaría cada vez que el menor salga del país. Este tipo de permiso, aunque más flexible, requiere un control riguroso para evitar abusos.
Ambos expertos coincidieron en que, en casos de irregularidades, como salidas sin permiso válido o a través de mecanismos fraudulentos, se podrían activar procesos judiciales bajo la Convención Internacional de La Haya. Además, insistieron en la importancia de validar los documentos en notaría y en los puntos de control migratorio, garantizando así la seguridad del menor.
Por otro lado, en caso de desacuerdos entre los padres o la negativa de uno de ellos para autorizar la salida del menor, es posible acudir al juez de familia mediante un proceso de jurisdicción voluntaria. El juez evaluará la necesidad del viaje y las razones de la oposición, priorizando siempre el interés superior del niño, niña o adolescente.
Este mecanismo legal, aunque más complejo, garantiza una solución imparcial en situaciones de conflicto. También, los expertos recomiendan a los padres y representantes legales mantenerse informados sobre las normas vigentes y los procesos aplicables para evitar contratiempos de último minuto en el viaje.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp