26 de marzo de 2025
Suscribirse


26 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

La empresa Claro detuvo el registro de la marca GetclaraCard ante la Superindustria

Según la empresa de telecomunicaciones, además de invisibilizar la marca solicitada, también generaría confusión en los consumidores

10 de febrero de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Fachada de Claro
Claro S.A
Canal de noticias de Asuntos Legales

Reconocida a nivel nacional como una de las empresas de telecomunicaciones que más utilizan las familias colombianas, Claro se vio envuelta, una vez más, en un pleito de marcario en el cual buscó proteger su familia de marcas.

Esta vez, la sociedad contra la que se opuso fue Tech Colombia, una empresa colombiana enfocada en la intermediación de créditos.Esta, bajo el nombre de GetClaraCard, presentó la solicitud de registro para abordar servicios y productos relacionados con la expedición de créditos y carteras corporativas.

Ante la solicitud, la compañía de telecomunicaciones manifestó su descontento argumentando que ambas marcas son similares debido al uso que hacen de la palabra “claro”. También señaló que el riesgo de confusión al que serían expuestos los consumidores es demasiado alto debido a que, por la cobertura que maneja la marca alrededor del país, si la marca solicitada es registrada, seguramente no será reconocida de forma individual, sino por la relación que las personas hagan con Claro.

Dicha situación, además de invisibilizar la marca solicitada, también generará confusión en los consumidores, pues los signos que la conforman no son lo suficientemente recordables ni distintivos para existir.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos Uribe Socio de la firma Triana Uribe & Michelsen

    “La decisión de la Superintendencia fue acertada, hizo un muy buen trabajo debido a la importancia que esta dio a la protección de la familia marcaria de Claro”.

Ante esta situación, la entidad de comunicaciones pidió que se protegiera su familia de marca, pues toda su reputación gira entorno a esta.

Como respuesta a la oposición, Tech Colombia se defendió argumentando que: primero, su marca solicitada no posee la palabra “claro”, por lo cual no hay posibilidad de que el consumidor asuma que Claro y ‘Clara’ pertenecen a un mismo origen empresarial. Segundo, que su signo debe ser analizado en conjunto debido a que, más allá de la palabra, este se conforma de otras expresiones que le aportan suficiente distintividad para coexistir en el mercado. Tercero, mientras los productos ofrecidos por Claro abarca aparatos electrónicos, la de su marca solicitada identifica medios de pago como tarjetas de crédito o carteras electrónicas, por lo que “es más que evidente” que no existe ningún tipo de relación competitiva.

Tras el análisis de las posturas, la dirección de la SIC decidió negar el registro de la marca solicitada debido a que,al existir una familia de marca tan grande como la que tiene Claro, esta protección prima por encima de cualquier solicitud existente que pueda poner en riesgo su reputación en el mercado.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA