22 de junio de 2025
Suscribirse


22 de junio de 2025
Suscribirse
Legislación

Benedetti aseguró que Gobierno no haría la consulta si la laboral pasa en el Congreso

Esta discusión se dio en medio del rifirrafe que el presidente Gustavo Petro tuvo con el senador Efraín Cepeda a través de redes sociales

28 de mayo de 2025

Juan Diego Murcia

jmurcia@larepublica.com.co

Armando Benedetti, ministro del Interior
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno no haría la consulta popular si en el Congreso se aprueba la reforma laboral.

"En ese futuro hipotético, que es muy lejano porque siempre nos ha ido muy mal con el Congreso de la República, porque han hundido todas las reformas sociales del Gobierno, lo que uno podría pensar es que no haríamos la consulta, pero ahora viene la etapa más difícil que es la plenaria del Senado", dijo.

También señaló que, si el Congreso no se pronuncia sobre la consulta popular antes del 1 de junio, el presidente Gustavo Petro emitirá un decreto entre el 2 y el 9 de junio para convocar a la consulta popular.

Benedetti también dijo que el Gobierno Nacional no convocó a las huelgas, sino que fueron las centrales obreras y los maestros. "La huelga de hoy no ha sido convocada por el Gobierno; otra cosa es que de pronto uno puede estar en concordancia con algunos sectores de la sociedad, que demostraron inconformismo con el Senado cuando hundieron de forma fraudulenta la consulta".

El jefe de la cartea del Interior dijo que publicó un trino en el que, el secretario del Senado, Diego González, en una carta certificó que no había proposición y no tenía que votarse. "Si no había proposición entonces me pregunto qué fue lo que ellos votaron, no me ha entregado lo oficial para que se demuestre que el cierre la votación y cambie el voto".

Esta discusión se dio en medio del rifirrafe que el presidente Gustavo Petro tuvo con el senador Efraín Cepeda, quienes se han enfrentado por la constitucionalidad de que se convoque a consulta popular vía decreto.

"Le solicito respetuosamente que cese de usurpar funciones que corresponden a otros estamentos del Estado. Su pretensión de asumir roles que no le competen, como si el Estado fuera una extensión de su voluntad, evoca a los monarcas absolutos, no a los líderes demócratas", dijo Cepeda a través de su cuenta de X.

Sin embargo, Petro aseguró que el literal c, del artículo 33 de la Ley 1557 dice expresamente que, "transcurridos 30 días de presentada la propuesta de consulta popular, si no hay concepto previo del Senado, el presidente puede convocarlo por decreto".

"Por ahora no hay concepto previo del senado, porque la votación hecha por Efraín Cepeda es nula al no contener los requisitos de forma a la que la obliga la ley 5 del reglamento del congreso", dijo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA