Posse Herrera Ruiz, PGP y Gómez-Pinzón Abogados, las firmas que tienen más socias
Para elaborar el listado, solo se tuvieron en cuenta los bufetes destacados por The Legal 500 en su más reciente directorio jurídico
08 de marzo de 2025
Las mujeres forman parte indispensable en nuestra sociedad y cada vez han ido acortando más brechas y demostrando sus grandes capacidades profesionales. En el ámbito de los servicios legales, desde hace más de dos décadas se gradúan más mujeres que hombres en las facultades de derecho, pero aún así las socias representan una minoría.
Pese a esta realidad, en Asuntos Legales averiguamos cuáles son las firmas que más socias tienen en sus filas. Para elaborar el listado, solo se tuvieron en cuenta los bufetes destacados por The Legal 500 en su más reciente directorio jurídico, tanto en las 20 áreas de práctica que evalúa como en las menciones especiales. No se incluyeron a los equipos inhouse del listado.
La lista la encabezan dos firmas, entre las que están Posse Herrera Ruiz, con 11 mujeres dentro de sus 28 socios; esto es equivalente a 39,2% de los altos puestos en la firma.

“En el mundo legal y corporativo, es crucial desmantelar la idea de un prototipo femenino. Las mujeres somos multifacéticas: madres, esposas, líderes, y todas merecemos ser vistas, escuchadas y representadas. El verdadero liderazgo implica acompañar a otras mujeres, empoderándolas para que encuentren su voz y espacio, demostrando que la voluntad y el apoyo de las firmas son los únicos superpoderes necesarios para triunfar. ¡Podemos ser las mejores abogadas, sin sacrificar nuestra autenticidad!”, dijo Susana Gómez, socia de la firma Posse Herrera Ruiz.
En empate en el primer lugar se encuentra PGP Abogados, quienes también tienen 11 socias en sus filas, pero tiene un mayor porcentaje de participación con relación al total, con 55%, pues son 20 socios.
La segunda casilla la comparten Gómez-Pinzón Abogados y Baker McKenzie, ambas con 10 socias. En el caso de la primera firma, tiene una representación de 46% en estos puestos de liderazgo.
“El propósito de la firma es claro: seguir promoviendo una cultura de liderazgo inclusivo que inspire a nuevas generaciones de abogadas, para generar impacto en la industria y ser un referente en la promoción del talento sin distinción de género”, dijo Natalia García, socia de Gómez-Pinzón Abogados.
Baker McKenzie cuenta con una participación de mujeres de 59% sobre el total de socios, pues tienen 16 persona en ese cargo. Estas 10 mujeres juegan un papel importante para esta firma, según dijo la socia Tatiana Garcés. “Haber sido la primera mujer ranqueada en Chambers en Banda 1 para Empleo y Compensación fue un hito en mi carrera, pero, más allá de lo personal, demuestra que el talento femenino está rompiendo barreras y redefiniendo el sector legal. Hoy somos valoradas y reconocidas por el mercado. En Baker McKenzie, creemos en la equidad como pilar del crecimiento profesional”.
El top tres lo cierra Dentons Cardenas & Cardenas, una firma que cuenta con 22 socios, de los cuales nueve son mujeres. Esto representa un total de 40,9% de presencia femenina.
A esta firma le sigue Brigard Urrutia con 30% de abogadas socias, lo que representa que ocho de sus 25 socios son mujeres. “El rol de las mujeres en el desarrollo del derecho colombiano ha sido clave. Hoy en día el liderazgo de las mujeres en las firmas de abogados ha cambiado de manera importante. En el caso de Brigard Urrutia, más de 30% de los socios de la firma somos mujeres y en el caso de los asociados, más de 60%”, dijo María Victoria Munevar, socia de litigios, arbitraje e insolvencia de esta firma.
A pesar de que OlarteMoure está en el quinto lugar de este listado, es uno de los que mayor porcentaje de mujeres tiene dentro de sus socios. Son seis abogadas dentro de estos altos puestos, lo que significa 60% dentro del total.
En el sexto lugar se encuentra Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría, con 21,7% de mujeres entre los 23 socios, lo que se traduce en cinco abogadas dentro del total.
“En nuestra firma hemos logrado avanzar significativamente: de nuestros 249 colaboradores, 231 son asociados, 129 son mujeres (56%) y 102 son hombres (44%).Contamos con 18 socios, de los cuales cinco son mujeres y 13 son hombres. Además, entre los asociados, 18 cargos son de liderazgo dentro de la firma, 11 están ocupados por mujeres”, dijo Bibiana Buitrago Duarte, socia líder del comité de mujeres del bufete.
En esta misma casilla está Esguerra JHR, con cinco abogadas dentro de sus 18 socios.
Lloreda Camacho se encuentra en el séptimo lugar, con 40% de socias dentro de sus 10 en total. “Tanto las mujeres como los hombres jugamos un rol fundamental en el sector legal y en la firma, y si bien ha sido un sector tradicionalmente liderado por hombres, es una tendencia que está cambiando; cuatro de los 10 socios somos mujeres y tres de los cinco directores son mujeres”, explicó Ángela Salazar, socia de la firma.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp