Disidencia de las Farc niega responsabilidad en ataque al senador Miguel Uribe
Las disidencias de las Farc que negaron su responsabilidad en el ataque son dirigidas por Néstor Gregorio Vera, conocido por su nombre de guerra de "Iván Mordisco"
14 de junio de 2025
La principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc negó el viernes que haya tenido responsabilidad en el atentado contra el senador y posible candidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien continúa internado en una unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.
Tras una escalada de ataques con bombas en el suroeste del país, el Gobierno del presidente Gustavo Petro admitió el martes la posibilidad de que el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) haya estado implicado en el ataque contra el político del partido derechista Centro Democrático.
"Las unidades de las Farc-EP no planificamos, ordenamos o ejecutamos ninguna acción contra el político en cuestión", dijo un comunicado del grupo armado ilegal.
Pero la facción guerrillera en otro comunicado que denominó "parte de guerra de las acciones militares contra la Fuerza Pública, el paramilitarismo y el gran capital" admitió su responsabilidad en 40 ataques con bombas, explosivos y armas de fuego en el suroeste de Colombia.
Horas después de los ataques, el Gobierno y las Fuerzas Militares acusaron a las disidencias de las Farc de la violencia arremetida que dejó al menos siete personas muertas y más de 50 heridas.
Uribe fue atacado el fin de semana por un joven de 15 años, actualmente detenido, quien le disparó con una pistola cuando participaba en una reunión política en el occidente de Bogotá. El político, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, según la Fiscalía General.
La clínica en donde permanece el senador, aspirante a ganar la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales del 2026, informó el viernes que su condición sigue siendo "crítica con pronóstico neurológico reservado".
Las disidencias de las Farc que negaron su responsabilidad en el ataque son dirigidas por Néstor Gregorio Vera, conocido por su nombre de guerra de "Iván Mordisco", por quien el Gobierno ofrece una recompensa de US$1 millón y comanda más de 5.000 rebeldes que no se acogieron a un acuerdo de paz del 2016.
El atentado contra Uribe conmocionó a Colombia y revivió episodios de violencia de hace más de tres décadas cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados en hechos aislados atribuidos a carteles del narcotráfico aliados con escuadrones paramilitares de ultraderecha.
La Fiscalía General informó que un hombre presuntamente implicado en el atentado contra el senador fue capturado y acusado de los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores de edad en la comisión de delitos.
El detenido al parecer estuvo en el sitio del atentado días antes y participó en la organización de la logística del ataque, dijo en una declaración la fiscal Luz Adriana Camargo, quien rechazó una solicitud de Petro para que una comisión independiente de Naciones Unidas participe en la investigación.
"El país debe tener tranquilidad y confianza en el trabajo independiente, objetivo, decidido y constante del equipo especializado (...) destacado para realizar las actividades de investigación y acusación que la Constitución Política le ha confiado", aseguró Camargo.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp