07 de julio de 2025
Suscribirse


07 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

“Acabaré la política de paz total y daré el apoyo político y jurídico a la fuerza pública”

Maritza Aristizábal, editora de Estado y Sociedad en Noticias RCN, entrevistó a Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial

25 de junio de 2025

Maritza Aristizábal Quintero


Canal de noticias de Asuntos Legales

Desde esta semana, Noticias RCN, La FM de RCN, el diario La República, Alerta y Radio Uno, lanzaron Tribuna RCN, una gran alianza informativa para ofrecer a los candidatos a la Presidencia una plaza pública segura, en medio de tiempos complejos. El primero de los invitados fue el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien habló de seguridad, paz total y finanzas públicas.

Vamos a concentrarnos en cinco preguntas para que la respondamos en cinco minutos. La primera es inevitable, respecto a lo que ocurrió este fin de semana en Medellín, ¿Qué mensaje cree usted que se le envía al país cuando el presidente sube a tarima a los jefes de bandas criminales?

Es un acto inadmisible y es una provocación inaceptable lo que hizo el presidente Gustavo Petro este fin de semana, ¿por qué? Porque el país está todavía sufriendo con la situación de Miguel Uribe, la nación está preocupada por lo que pasó en el Cauca, por lo sucedido hace ocho días en el Valle del Cauca, y el presidente, en vez de dar tranquilidad y confianza, trae a la tribuna y al escenario, a personas que han sido los que han cometido estos actos delictivos; es decir, más que solidarizarse con Colombia, lo que está haciendo Petro es premiar a quienes han causado toda esta situación. Tenemos que censurarlo y reprocharlo.

¿Usted cree que la institucionalidad en Colombia está bloqueada y considera que para cerrar este capítulo de polarización nuestro país pueda montarse en una asamblea constituyente?

Bloqueo institucional no. Lo que ha habido es una democracia operando con sus instituciones, con su sistema de pesos y contrapesos, y a las malas ideas de Gustavo Petro, afortunadamente, le han respondido las instituciones diciendo “no”.

El país no necesita una nueva constitución, necesita un nuevo gobierno. La Constitución de 1991 es rica en derechos, en garantías, es una constitución que nos ha permitido manejar bonanzas, crisis, procesos de paz, dar la política de seguridad democrática, no ha sido una camisa de fuerza.

Hablemos de otro tema en el que usted es experto, que es el de las finanzas públicas, ¿cómo resolver ese coctel que nos pone un balance en rojo con el déficit presupuestal, la violación de la regla fiscal y el anuncio de una nueva reforma tributaria? ¿Se necesitan más impuestos?

No más impuestos, lo que se necesita es controlar el gasto, porque en este gobierno ha subido enormemente. Tenemos un gran desequilibrio porque gasta y no tiene los ingresos. Esto en cualquier familia o negocio se entiende: si usted gana mucho más de lo que tiene, pues se está endeudando. ¿Qué piensa el gobierno de Gustavo Petro? Subir la deuda para que seamos los colombianos, después, quienes paguemos los platos rotos.

Otro tema importante es la reforma pensional, ¿mantendría el diseño que hizo el Gobierno de Gustavo Petro?

Si, mantendría la reforma pensional. Creo que de todo lo que hizo Gustavo Petro fue lo único bueno. Al próximo Gobierno le tocará implementar esa reforma, de manera que esa tarea ya está hecha.

Muchos aseguran que la moral de la fuerza pública está golpeada, venimos de hecho de un episodio muy preocupante, en el que las comunidades instrumentalizadas secuestraron a 57 militares, ¿cuál es su propuesta para respaldar a policías y soldados?

Acabar la política de paz total y darle todo el respaldo presupuestal, moral, político y jurídico a la fuerza pública, para que retome el control del territorio en Colombia.

La paz total fue un gran fracaso, una cosa que se pensó mal y se implementó peor. El país necesita volver a darle a la fuerza pública el apoyo, y hay que meter otra vez en el juego a una cantidad de oficiales a los que llamaron a calificar servicios innecesariamente, prematuramente, que son talentosos, que tienen la experiencia, tienen el conocimiento, y hoy en día están en sus casas retirados.

¿Cuál sería esa decisión impopular que usted tomaría?

Vamos a tener que hacer el fracking en Colombia. Eso no le va a gustar a los jóvenes, pero lo vamos a hacer bien, porque esa es la plata. Colombia se ha empobrecido por cuenta de que hoy tiene que importar el gas natural, necesitamos el fracking para tener los ingresos que nos saquen de la pobreza.

¿Cuál sería su primer acto o decisión el 7 de agosto, si es que resulta electo presidente?

Vamos a tener que recoger el presupuesto que envió el Gobierno al Congreso, porque tenemos que hacer un gran recorte de gasto para que las finanzas de Colombia sean saludables.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA