Fiscalía solicitó al Tribunal Superior de Portugal asegurar extradición de ‘Papá Pitufo’
El ente de control colombiano mandó este comunicado a la entidad judicial de ese país, luego de que la organización pusiera a Diego Marín en libertad inmediata
09 de junio de 2025
Fiscalía General de la Nación pidió gestionar al Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, ante el Tribunal de Apelación de Oporto, las medidas coercitivas pertinentes, para asegurar la entrega de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, a Colombia en desarrollo de la extradición ya aprobada.
Este nuevo recurso, que deja sin vigencia la determinación emitida el 29 de mayo por el Tribunal de Oporto de mantener detenido a Marín Buitrago, fue concedido por considerar que se venció el plazo para la detención preventiva con fines de extradición de ‘Papá Pitufo’, quien tiene pendiente que se resuelva en segunda instancia una medida de amparo o protección de asilo.
Las medidas pedidas por la Fiscalía son para prohibir o evitar la salida de Diego Marín de Portugal, retener su pasaporte, conminarlo a presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales, el uso de un mecanismo de monitoreo electrónico, residencia vigilada u otras similares contempladas en la normatividad de ese país.
“La Fiscalía colombiana es respetuosa de las decisiones judiciales de la judicatura de los países con los cuales mantiene lazos de cooperación judicial y, en ejercicio de sus competencias, continuará adelantando los trámites jurídicos correspondientes y cumpliendo los protocolos internacionales para lograr la entrega en extradición de Marín Buitrago”, concluyó el ente de control.
Contexto de proceso judicial
El Tribunal Superior de Portugal resolvió un recurso de habeas corpus que interpuso la defensa de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, con lo que recuperará su libertad inmediata.
La decisión se conoció apenas una semana después de que la Fiscalía General radicó la acusación en contra del contrabandista, por ser el principal articulador de una red delictiva que se dedicaba al ingreso de mercancía de contrabando al país y por corromper a funcionarios públicos para llevar a cabo sus acciones ilegales.
En su momento, la Fiscalía aseguró que la formalización de la imputación de los cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer, dependen directamente de la decisión del Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá, por lo que se encuentra a la espera de su pronunciamiento.
En el documento, el Tribunal Supremo de Justicia explicó que, si la solicitud de extradición es presentada por las autoridades del país de origen del solicitante de asilo, primero debe resolverse la condición de refugiado para que el Estado requerido pueda decidir si es posible extraditar legalmente a la personas reclamada.
"Este principio se deriva de la obligación del Estado requerido de garantizar el respeto del principio de no devolución en virtud del derecho Internacional de los refugiados y de los derechos humanos. Por una parte, como solicitante de la condición de refugiado, la persona reclamada tiene derecho a la protección contra la devolución al país de origen durante todo el proceso de solicitud de la condición de refugiado, incluidos los recursos", dice el documento.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp