
miércoles, 12 de octubre de 2016
Concretar las partes que van a discutir; fijar los temas a ser dialogados; precisar los tiempos y tener un principio de confidencialidad y protocolo de comunicación con la opinión pública, “son las reglas que crearán confianza, y nos llevarán, muy pronto, a un acuerdo nacional por la paz”, aclaró Montenegro.
Por su parte, Uribe expresó que la paz necesita que se protejan a los guerrilleros que quieren la paz y salvaguardar los valores democráticos como la justicia, la iniciativa privada y la competitividad del país. Por ello, manifestó que no está de acuerdo con el Tribunal de Paz que se propone en los acuerdos pues, según él, se iba a imponer un sistema de justicia contra las instituciones. “Se han quejado de la justicia privada y ahora querían crear una justicia privada por un acuerdo con las Farc, eso es un retroceso institucional enorme”, dijo Uribe. Y precisó que se necesita un sistema de justicia que no vaya en contra de las instituciones.
En otras de sus propuestas, Uribe insiste en la reclusión efectiva de entre cinco y ocho años a guerrilleros pero que la pena privativa de la libertad sea en sitios alternativos como granjas agrícolas. También consideró que se debe tramitar una norma de alivio judicial para soldados y policías; así como que se privilegie la erradicación manual de drogas ilícitas.
Según información de Blu Radio, en total serían 33 propuestas las del Centro Democrático para renegociar los acuerdos de La Habana. Que la entrega de las armas de las Farc incluya el número serial de éstas o que la reforma electoral la diseñen los partidos políticos que están en la democracia y que los movimientos que surjan se sometan a ellas, serían algunas de esas propuestas, conforme con Blu Radio.
Por su parte, las propuestas de los promotores del No, alejados al uribismo como Jaime Castro, Hugo Palacios o Pedro Medellín manifestaron que la principal preocupación es la constitución. Según ellos, los promotores del Sí deben dejar claro si lo que se pretende es blindar el acuerdo o blindar la Constitución.
Entre tanto, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’ en entrevista con Caracol Radio reiteró que hay puntos que no serán renegociados, como los de Justicia Transicional y el de participación de política. “Sería un exabrupto volver a revivir una discusión que tuvimos que cambiar varias veces, se intercambiaron diálogos y opiniones. Ese acuerdo fue refrendado y luego se renegoció. Se sale de contexto y sería como volver a empezar y el país no está para eso”, afirmó el jefe de las Farc.
Plebiscito
En 10 días se han interpuesto, tres demandas para anular los resultados del plebiscito en la Corte Constitucional, Consejo de Estado y Consejo Nacional Electoral.
Las opiniones
Carlos Arias
Experto en política de la Universidad Externado de Colombia
“Aunque sí son necesarios los protocolos anunciados por el Consejo Gremial Nacional para lograr un consenso en el acuerdo de paz, sin duda, son los mismos del proceso de La Habana, Cuba”.
Juan Manuel Charria Segura
Constitucionalista de la Universidad Javeriana
“Las propuestas que ha dado a conocer Uribe son válidas, en el sentido, de que por lo menos, las personas que hayan cometido delitos de lesa humanidad no puedan participar en política”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.