17 de julio de 2025
Suscribirse


17 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

Juicio por magnicidio de Galán entra en su recta final y se retomará el 12 de agosto

La semana pasada, el Juzgado Penal dos Especializado de Cundinamarca retomó, en su recta final, las audiencias contra dos exgenerales

17 de junio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Archivo Histórico
Canal de noticias de Asuntos Legales

Ya pasaron más de 36 años desde el magnicidio del candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, y aún no se cierra el caso. Luego de que en 2022 un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá determinó ratificar en segunda instancia el llamado a juicio contra dos de los generales retirados de la Policía que participaron en el ataque, que se llevó a cabo el 18 de agosto de 1989, en Soacha, el juzgado penal dos Especializado de Cundinamarca retomó, en su recta final, las audiencias contra los uniformados involucrados.

Se trata del general en retiro Óscar Peláez Carmona, quien era el comandante de la Dijín de la Policía para el momento del magnicidio, y el general Argemiro Serna, quien era subcomandante de la Policía en Cundinamarca. Ambos funcionaros fueron juzgados en primera instancia por debilitar la seguridad del entonces candidato presidencial y desviar la investigación luego del magnicidio.

Sin embargo, en la primera audiencia que se llevó a cabo la semana pasada en el Juzgado dos Penal Especializado de Cundinamarca, el Tribunal responsabilizó a los excomandantes por el delito de homicidio con fines terroristas y, además, agregó el nombre del exdetective del DAS, Héctor Ernesto Muñoz Hortúa, como otro de los responsables de la logística del magnicidio.

La sala interrogó al general Argemiro Serna y lo acusó de omitir controles y la presencia de uniformados en el parque de Soacha, para que se diera el ataque.

El ente de control aseguró que “Serna Arias aparentó y simuló que la seguridad en Soacha para proteger la vida e integridad del candidato, pero seguidamente ordenó el desplazamiento de la contraguerrilla sin ninguna función, pues todo el día se la pasaron en el casino. Ello refleja que la actividad policial transcurrió como cualquier día normal, desatendiendo las instrucciones de sus superiores, pues no se reforzó el pie de fuerza, por el contrario se debilitó”.

Serna aseguró que quien planeó el ataque inicialmente fue el capitán Luis Felipe Montilla, pues era quien estaba al frente del evento.

Sobre la participación de Carmona, los investigadores del caso aseguran que este se encargó de manipuló papeles y falseó información para capturar a personas inocentes.

En la acusación en su contra se asegura que “salta a la vista la premura y la necesidad de capturar ‘no a los responsables sino a unos responsables", denotando así que el excomandante de la Dijin desvió el material probatorio de la investigación.

Sobre la próxima audiencia, el tribunal aseguró que esta se llevará a cabo el próximo 12 de agosto y allí será el general óscar Peláez quien rinda sus versión sobre los hechos del caso.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA