La defensa del expresidente Uribe insiste en que no hubo soborno a exparamilitares
La Fiscalía acusó a Álvaro Uribe el año pasado de soborno en actuación penal, manipulación de testigos y fraude procesal
02 de julio de 2025
Esta semana de audiencias en el juicio contra Álvaro Uribe comenzó con los alegatos del abogado Jaime Granados en defensa del expresidente, quien es acusado de tres delitos por la Fiscalía y de todos se ha declarado inocente.
En lo dicho por Granados, ha señalado que su cliente no cometió ni soborno a testigos y fraude procesal. Esta acusación nació a raíz que la fiscal Marlenne Orjuela dijo que Uribe envío al abogado Diego Cadena a ofrecer dádivas a exparamilitares condenados que declararon a su favor, debido a presuntos nexos con ellos.
La defensa del expresidente Uribe cuestionó también “la constante salida en defensa de la conducta desarrollada por el senador Iván Cepeda Castro”, por parte de la fiscal Marlene Orjuela.
La versión que ha dado Uribe es que fueron a las cárceles a ver a algunos presos como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez para escuchar las versiones que había en contra de la familia Uribe, pero sin ofrecer nada a cambio.
Al respecto, Granados indicó que la Fiscalía "en ningún momento pudo establecer en este juicio que Álvaro Uribe hubiese determinado con dolo directo al abogado Diego Cadena, al representante Álvaro Prada o a cualquier otra persona, para cometer los delitos acusados de soborno a testigos, soborno simple y fraude procesal".
"Ni el abogado investigador Diego Cadena, ni el representante a la cámara Álvaro Hernán Prada y mucho menos Carlos Alberto López, alias caliche, le informaban, de hecho, nunca hubo comunicación de 'Caliche' con Álvaro Uribe Vélez, sobre sus actuaciones en tiempo real. Incluso, hay que decirlo, que se probó en este juicio que nunca hubo comunicación entre alias caliche, ni de Rodrigo Vidal Perdomo, ni de Mauricio Marroquín, con Álvaro Uribe Vélez", dijo Granados.
El abogado de Uribe reiteró que desde un inició el testimonio del exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve, no era confiable y se transformaba según lo que se ajustara a su conveniencia.
"No coincide la duración del tiempo de las grabaciones en la cárcel del Inpec con las grabaciones que se presentaron en el reloj espía", resaltó el abogado al revelar los videos de seguridad del centro carcelario.
Abogado Jaime Lombana cuestionó testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez
El abogado Lombana aseguró que “No existe prueba. Jamás Álvaro Uribe Vélez acordó de manera previa con el doctor Diego Cadena ninguna acción de revisión, ni pagos humanitarios de cualquier cuantía. Yo creo la versión del doctor Diego Cadena por encima de la de Carlos Enrique Vélez”.
Finalizó alegato de Jaime Granados y comenzó el de Jaime Lombana
Luego de la intervención del abogado Jaime Granados, defensa del expresidente Álvaro Uribe, el abogado Jaime Lombana asumió su turno y aseguro que la Fiscalía vulneró el principio de congruencia en el planteamiento contra el exjefe de Estado
"Trampa" por parte del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
El abogado Jaime Granados advirtió sobre una posible "trampa" por parte del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para enlodar al expresidente Uribe y a su abogado Diego Cadena.
Granados dice que no hay irregularidades
Granados señaló que en las conversaciones entre el expresidente Uribe y su asistente Fabián Rojas, donde le pide que le entregue a Cadena los radicados de los expedientes, le dice que hay una prueba que sería la carta radicada. "No hay nada de irregular en esas conversaciones", explicó Granados.
La carta de Diego Cadena
Granados en sus argumentos señaló que "nunca hubo una carta elaborada por Diego Cadena para que la firmara Juan Guillermo Monsalve. Nunca conoció la carta que iba a presentar Monsalve porque fue entrega antes de la Corte".
Los cargos que se le procesan a Uribe
La Fiscalía pidió que el expresidente fuera acusado por soborno a testigos y fraude procesal.
Chats entre Álvaro Uribe y Diego Cadena
El abogado defensor Jaime Granados mostró chats entre el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena donde señaló que entre 2017 y 2018 no hubo "una sola prueba" que confirmara la determinación del exmandatario. "Esa evidencia no existe", señaló Granados.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp