Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Natalia Arteaga

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Aunque Fernando Vives, nuevo presidente ejecutivo de Garrigues, la firma que en 2013 facturó US$439 millones, dice que el buen desempeño de la economía local no fue el principal motor para que el grupo extendiera la operación a Colombia, afirma que entre las áreas más atractivas para el ejercicio de sus abogados está la infraestructura. Sector clave para el desarrollo en los próximos años. El doctor en derecho de la Universidad Pontificia Comillas (Icade), también habló en exclusiva para LR de sus planes para crecer en el mercado local, de la apertura de la oficina en Chile, y de su faceta de docente.

¿Por qué la firma decidió extender la operación a Latinoamérica?, ¿Qué hay en la Región que los ha hecho llegar a Colombia, Perú, México y Brasil? Y ¿Cuál es el sector más atractivo?
Nuestra presencia en Latinoamérica no es coyuntural. Hace muchos años que estamos presentes en mercados de la región.

Lo que ha cambiado es la estrategia. Queremos que Garrigues se diferencie en estos mercados con el trabajo de abogados colombianos. La operación estará marcada por nuestra estructura y cultura, que es lo que nos ha llevado a ser una firma tan importante. Se preguntarán ¿por qué ahora? Lo que respondo a eso es que es sentimos que es el momento idóneo para el bufete y también para los países latinoamericanos que están en crecimiento.

¿Se refiere a la economía?
La economía ha jugado un importante en la decisión, pero hubo otros factores por los que llegamos al país. Quiero aclarar que nos quedaremos en Colombia si en algún momento la economía no llega a ir tan bien. Independientemente de proyectos de gran importancia como la Alianza del Pacífico y otros, sentimos que teníamos que estar aquí.

¿Cuáles son las áreas a las que le quiere apostar Garrigues en Colombia?
Las áreas más atractivas para la firma en Colombia son: infraestructura, financiera y fiscal, que es en las que hay reformas en curso. Nuestra naturaleza está enfocada en el derecho de la empresa. El interés es prestar el mejor servicio a nuestros clientes.

¿Cuánto han invertido en este plan expansionista por la región? Y ¿cuánto de ese monto fue para Colombia?
Todavía no lo puedo determinar, pero eso es lo menos relevante. Lo que queremos es invertir en talento local, para que con su trabajo enriquezcan el despacho en su conjunto.

Es muy difícil saber cuanto se invertirá a futuro, lo que puedo decir es que la prioridad está en el desarrollo de unas prácticas con los estándares homogéneos como los que tenemos en España y Portugal.

¿En crecimiento, cuánto se estima que le aportará Colombia a la cifra de ingresos en 2015?
Le hablo de abogados. Esperamos para 2015, tener 100 abogados en la Región. Colombia que por ahora cuenta con 20, incrementará ese número.

Sabemos que van a llegar pronto a Chile ¿Cuándo se dará la apertura oficial? Y ¿tiene algo que ver su visita a Latinoamérica?
No, mi visita no tiene nada que ver con dicha apertura. No puedo dar una fecha exacta, pero la oficia en el país austral abrirá sus puertas en 2015. Lo haremos cuando estemos totalmente preparados.

¿Cómo ve el derecho en Colombia?
En términos generales no lo conozco muy bien. Pero le puedo hablar de los abogados colombianos, con los que he trabajado en muchas oportunidades y puedo asegurar que son excelentes, de primer nivel.

¿Cuáles son las estrategias en las que está pensando el grupo para morderle mercado a los bufetes locales que siguen tan consolidados?
Los grupos nacionales seguirán siendo muy fuertes, eso es indiscutible.

Un ejemplo de ello, está en lo que sigue representando Garrigues en España y Portugal. Sin embargo el crecimiento de todos los ámbitos en Colombia, afecta positivamente la abogacía y eso va en beneficio de todo el mercado.

¿Y las estrategias?
La estrategia está en tener el mejor capital humano y en seguir creciendo la inversión en ese sentido.

Lo demás vendrá como agregado y como secuencia del buen trabajo del equipo.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.