Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

miércoles, 11 de enero de 2017

"En Colombia no hay paramilitarismo. Decir que en Colombia hay paramilitarismo significaría otorgar un reconocimiento político a unos bandidos dedicados a la delincuencia común u organizada", dijo. 

De acuerdo con Villegas, lo que hay en Tumaco es "una lucha integral del Estado contra todas las manifestaciones del delito. Llámese Golfo, Pelusos, ELN, disidencias de las Farc. Allí lo que hay es crimen organizado en su gran mayoría que está siendo debidamente contenido". 

Villegas aseguró que allí se han hecho tres consejos de seguridad y que se ha reforzado la presencia de Policía y de Infantería de Marina. "Eso quisieran, tomarse los espacios (que deja las Farc) pero eso no está sucediendo", dijo. 

La denuncia asegura que un grupo de entre 50 y 80 paramilitares estarían ubicados en las veredas Pital y el Firme de Tumaco Nariño con armas largas y camuflado, al mando de alias 'Cuzumbo', 'Olindillo' y 'Titano'. 

La denuncia agrega que "otro grupo de 40 paramilitares de los Urabeños se encuentra en la vereda el Seivito a cinco minutos de la vía Tumaco-Pasto" y agrega que "otro grupo paramilitar que se hacen llamar 'Los Negritos', compuesto por unos 30 hombres quienes se ubican en la vereda el Descolgadero sobre las bocanas del rio Mira". 

Villegas aseguró que ya desde otros 8 grupos de preagrupamiento la guerrilla inició los traslados a las zonas veredales, en medio de un dispositivo de seguridad de Policía y Fuerzas Militares, sumadas a las sedes locales del Mecanismo de Monitoreo. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.