Procuraduría solicitó no suspender votación que negó consulta popular del Gobierno
Petro se refirió al fallo de una acción de tutela en la que un juez habría determinado que en la votación de la consulta popular hubo fraude
07 de junio de 2025
La Procuraduría General de la Nación pidió al Consejo de Estado negar la petición de suspender los efectos de la votación del Senado, en la que se emitió concepto desfavorable a la solicitud del presidente de la República de convocar a una consulta popular.
De acuerdo con la Procuraduría "el Ministerio Público señaló que en el momento procesal en trámite no se advierte una vulneración al ordenamiento jurídico en la expedición del acta o certificación donde se consolidaron los resultados de la sesión, efectuada el 14 de mayo pasado y, por lo tanto, no procede la medida cautelar de suspensión solicitada por el demandante".
La institución señaló "que los elementos de juicio traídos a colación no gozan de la contundencia, ni de la determinación para concluir que se vulneró el ordenamiento jurídico, pues lo que se advierte son algunas consideraciones e interpretaciones particulares".
En la noche del viernes, el presidente Gustavo Petro dio un discurso durante la ceremonia de ascenso a oficiales navales de la Armada y aprovechó para referirse nuevamente a la consulta popular que se hundió en el Senado el 14 de mayo.
El jefe de Estado se refirió al fallo de una acción de tutela en la que, según él, un juez habría determinado que en la votación de la consulta popular hubo fraude y que en un plazo de 48 horas, el legislativo debía reabrir esta votación.
"Hubo arbitrariedad y fraude en la votación sobre la Consulta Popular. Lo acaba de decir un juez, fallando una tutela y ordena al Senado repetir la votación. Han pasado más de 30 días sin una decisión efectiva", dijo Gustavo Petro.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp