Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Geraldine Romero

lunes, 27 de abril de 2015

Los dos conglomerados de talla mundial que tienen en común  el área  de sistemas farmacéuticos y la producción de envases y servicios de laboratorios, se involucraron en un proceso jurídico cuando se conoció que el signo solicitado  pretendía distinguir ampollas e instrumentos médicos, comprendidos en la clase 32 internacional de Niza.

Así cuando  la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), negó la solicitud y amparo los argumentos de oposición de Systagenix; Schott quiso agotar los recursos y por segunda vez realizó la petición.

La  solicitante que tiene  su mayor  participación de ventas en Europa, con un 45%, seguido de Asia con 26%,  argumentó a su favor que aunque el Despacho hizo  un examen exhaustivo entre los signos, no tuvo en cuenta que Schott, había solicitado y obtenido la cancelación parcial de algunos registros de la marca Adaptic, la cual actuaba como parte opositora en este caso.

Para  Schott no existía riesgo de confusión entre las marcas, pues Adaptic estaría siempre asociada a  los emplastos y material para apósitos, productos por los cuales Systagenix, era ampliamente conocida en el mercado internacional.

De este modo, expresó que la conexión competitiva establecida  por la Dirección de Signos Distintivos, debía ser  desvirtuada, en tanto que la marca registrada distinguía material para cubrir las heridas y la solicitada era para ampollas de inyección. Así las cosas, señaló que el consumidor no confundiría una ampolleta con un vendaje o un aparato quirúrgico con una ampolla.

Adicionalmente, la parte solicitante indicó que Adaptiq no estaba incursa en la causal de irregistrabilidad, según la decisión de la Comisión  del Acuerdo de Cartagena, ni en ninguna otra causal  de la normatividad  vigente, puesto que no presentaba similitud susceptible de inducir a error desde el punto de vista de los productos que comprendía cada marca.

Ante los soportes dados por Schott, la SIC sostuvo la confusión encontrada entre las marcas. En el campo ortográfico y visual determinó que eran casi idénticos. Frente al sonido, manifestó una semejanza sustancial.

Dando respuesta al argumento de que no se observaba relación competitiva, la entidad dijo que los servicios a prestar por parte de las dos compañías eran complementarios al estar inmersos en el sector de la salud.

Esta no  es la única vez que Systagenix, la empresa que ahora esta fusionada con  Kinetic Concepts y LifeCell Corporation, participa en un pleito con Schott, pues su más reciente inconveniente se dio en octubre de 2014. Álvaro Ramírez Bonilla, presidente de B&R Latin América IP, afirmó que independientemente de la semejanza de los signos, este caso era una prueba del error constante que cometía la SIC al pensar que todos los productos  por ser de un mismo sector competían entre ellos.“Esto  puede ser un poco más cierto para productos de consumo masivo en el que los compradores no son especializados”.

De esta manera el ente regulador concluyó que los signos en conflicto no podían coexistir en el mercado, por generar riesgos latentes tanto para los empresarios como para el consumidor. Así Schott, grupo que también produce para la industria , óptica y  automotriz , tuvo que  abstenerse de su registro.

Antecedentes
Schott es una empresa  que ofrece servicios de tecnología en diferentes industrias, su  sede  principal se encuentra  en Mainz (Alemania) y  es  propiedad exclusiva de la Fundación Carl Zeis.

En Colombia cuenta con sede en Medellín (Antioquia) y Cota (Cundinamarca) y su  especialización en el territorio nacional son los envases farmacéuticos.

Actualmente la cadena emplea  alrededor de 15.400 personas en 35 países, incluidos los mercados de rápido crecimiento farmacéutico: Brasil, Rusia, India y  China.

Las opiniones

Álvaro Ramírez Bonilla
Presidente de B&R Latin América IP

“Esta resolución es una prueba del error constante que comete la SIC al pensar que todos los productos, porque son de un mismo sector, compiten entre ellos. Esto puede ser más cierto para los productos de consumo masivo”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.