Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Xiomara Mera

sábado, 29 de octubre de 2016

El primer asalto de la pelea se dio ante la Dirección de Signos Distintivos, cuando Buriticá Vélez hizo la solicitud del signo para identificar bolsos en tela, bolsos deportivos, riñoneras, entre otros de la clase 18 de la clasificación internacional de Niza.

Al conocer dicha diligencia, Promotora Cerbero se opuso argumentando que “lo único que hace la actual solicitud es cambiar la inclinación, pero la tipografía cursiva con los mismos acabados en las letras es idéntica, razón por la cual los consumidores considerarán que ambas marcas pertenecen a un mismo origen empresarial”.

En esa primera instancia la Superindustria negó el registro después de realizar el respectivo análisis de registrabilidad por considerar que eran ortográfica y fonéticamente similares, además de que los productos amparados tenían una conexión competitiva.

“Existe una marca previa registrada, la cual debe ser protegida por la ley. El análisis marcario de la SIC resulta acertado pues, a pesar de que desde el punto de vista visual puede existir una diferencia entre ellas, el consumidor puede pensar que se trata  solo de una variación”, aseguró Édgar León, profesor principal de la Universidad del Rosario.

Sin embargo, Buriticá no quedó conforme con esa decisión así que la apeló y argumentó que “no hay reproducción exacta de las marcas registradas con la expresión Vélez, ya que vemos que se trata da una palabra de uso genérico, no se presenta  riesgo de confusión y/o asociación, las diferencias entre los signos no es mínima, (y el) ‘Ina’ le imprime distintividad al signo a registrar”.

Ante esto el Superintendente Delegado, José Luis Londoño, realizó un nuevo estudio de registrabilidad y encontró que efectivamente las marcas en conflictos podrían ser confundidas al coexistir en el mercado y expresó que “frente al argumento de la supuesta debilidad del termino ‘Vélez’, este Despacho considera que no es de recibo, puesto que aquel no se constituye en una expresión descriptiva, ni genérica, ni evocativa, ni de uso común en el mercado”.

“El signo Vélez a pesar de originarse en un apellido, en ningún momento se convierte en genérico, por el contrario es reconocido”, concluyó Hasbleydi Calvo, Gerente Legal de B&R Latín América IP LLC.

Antecedentes

Vélez fue fundada en 1986 por Juan Raúl Vélez en Medellín. Inicialmente fabricaban cinturones de mujer que comercializaban en las boutiques de la ciudad junto con productos de otras marcas.

Las opiniones

Hasbleydi Calvo
Gerente Legal de B&R Latín América IP LLC

“El signo Vélez, a pesar de originarse de un apellido, en ningún momento se convierte en genérico. Por el contrario, es notoriamente reconocido”.

Édgar León
Profesor de la Universidad del Rosario

“En este evento existe una marca previa registrada, la cual debe ser protegida por la ley. El análisis marcario de la Superindustria resulta entonces acertado”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.