12 de junio de 2025
Suscribirse


12 de junio de 2025
Suscribirse
Judicial

Federación Nacional de Cafeteros no pudo frenar el registro de marca de Natualdea

La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que no había riesgo de confundibilidad entre las marcas

16 de mayo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Federación Nacional de Cafeteros
FNC
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Federación Nacional de Cafeteros no pudo evitar que en la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, se registrara una nueva marca pues consideraban que esta incurría en una falsa promesa.

Esta vez, la empresa cafetera presentó su oposición ante el órgano de control luego de que Distribuciones la Aldea, una empresa dedicada al empaque y comercialización de productos alimenticios, solicitó el registro de la Aldea Tolimense Natualdea para comercializar productos y servicios relacionados con la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza para alimentos de origen natural.

Entre sus argumentos, la Fedecafé señaló que, el signo solicitado podía incurrir en una falsa promesa del producto debido que, el uso de la expresión “Tolima”, le hacía creer al consumidor que el café comercializado era de allí.

LOS CONTRASTES

  • Edgar Iván León RobayoDocente de la universidad Sergio Arboleda

    “La denominación de origen protege productos con características únicas vinculadas a su región, mientras que la indicación de procedencia solo señala el lugar de origen sin garantizar cualidades específicas”.

Aseguró que, como la empresa se encuentra en Ibagué, el riesgo de que las personas puedan creer que sus productos provienen de la Federación de Cafeteros es inminente. Como respuesta a la posición Distribuciones la Aldea se defendió diciendo que el análisis de la marca no se debe fragmentar por las silabas, o algunos conceptos, sino su totalidad.

En ese sentido, la empresa opositora señaló que en la nominación de Natualdea la marca no solo posee diferentes conceptos, sino que también, a nivel competitivo, ofrece otro tipo de productos que no son únicamente el café.

Tras realizar el exámen de irregistrabilidad, la Superintendencia de Industria y Comercio concluyó que no habían suficientes elementos en la nominación del signo solicitado que pudieran poner en riesgo la reputación de la FNC, debido a que, como los productos son de Ibagué, no se estaría incurriendo en ninguna falta. Sin embargo, la decisión se puede apelar.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA