Además de las similitudes gramaticales, ortográficas y fonéticas, los signos confrontados pertenecen a un mismo mercado competitivo.
12 de marzo de 2025Signo Opositor
Signo Solicitante

En el mundo empresarial y financiero, una de las multinacionales más reconocidas es Deloitte. Esta consultora, que hace parte del grupo conocido como‘The big four’, es la compañía más grande de servicios profesionales en el mundo.
La consultora estuvo involucrada en un pleito de marca, luego de que Alianzas Estratégicas Colombia se presentó ante la Superintendencia de Industria y Turismo, SIC, para solicitar el registro de su signo ‘Delot’.
Esto, bajo el argumento de que el signo solicitado hizo uso de su expresión representativa, lo cual podría causar confusión en el usuario o una falsa asociación.
La defensa opositora dijo que los signos cotejados son confundibles desde una perspectiva gramatical casi en su totalidad, puesto son prácticamente idénticas respecto de la cantidad de caracteres que las conforman, de las cuales comparten 85%. Además, alegó que hay una secuencia idéntica entre los signos confrontados.
También señaló que la relación competitiva era otro factor en contra de su registro, debido a que, además del signo, la empresa pretendía ofrecer servicios similares a los de la empresa londinense, con la única diferencia de que su enfoque sería entorno a las consultorías administrativas.
Ante la oposición, Alianzas Estratégicas no presentó respuesta alguna, por lo que la dirección de la Superindustria procedió a realizar su análisis de irregistrabilidad.
El órgano de control aseguró que los signos confrontados eran similarmente confundibles, pues a nivel ortográfico, fonético y gramatical compartían elementos que generaban relación indirecta entre sí. Esta situación podría confundir al consumidor sobre el origen empresarial.
Como consecuencia, la Superindustria concluyó que, debido al riesgo de confusión que ‘Delot’ podía generar con el signo registrado Deloitte, las marcas no podían coexistir en el mercado de forma pacífica, por lo que decidió negar el registro del signo solicitado para proteger la reputación en el mercado de la multinacional londinense.
“Este caso refuerza la necesidad de realizar estudios previos de viabilidad marcaria antes de presentar una solicitud de registro y de responder oportunamente en caso de oposiciones”, explicó Andrea Donato, abogada en Consulting Group Marado.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp