Petro le respondió a Leyva luego del presunto complot con EE.UU. para que lo destituyera
El excanciller habría buscado interlocutores en el Partido Republicano para orquestar una "presión internacional" contra Petro
29 de junio de 2025
Álvaro Leyva, excanciller en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, habría viajado hace dos meses a Estados Unidos con el objetivo de buscar respaldo de asesores ligados al presidente de Donald Trump para forzar la salida del presidente Petro y así ser sustituido por la vicepresidenta Francia Márquez.
Según el diario El País de España, Leyva buscó interlocutores en el Partido Republicano para orquestar una "presión internacional" que conllevaría a la destitución del primer mandatario. Aun así la Casa Blanca descartó esa idea.
“Hay que sacar ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones (las presidenciales que están por celebrarse en 2026). (...) es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del Clan del Golfo. (...) Yo he hablado con los gremios más importantes (...). Es que aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida. Este país va al despeñadero”, dijo Leyva en los audios.
Asimismo, el excanciller recurrió a otras personas como el secretario de Estado, Marco Rubio, y a congresistas de Folrida como Mario Díaz-Balart, buscando promover reuniones y explorar vías de intervención. Leyva también había buscado incluir en las conversaciones a Carlos Antonio Giménez, exalcalde de Miami.
“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”, señaló Leyva según el medio español.
Estas conversaciones habrían llegado a la inteligencia colombiana, lo que habría provocado la indignación del presidente Petro, quien definió la estrategia como "intento de golpe de Estado".
Por su parte, el presidente Petro le respondió al excanciller y dijo que "durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva, y quise simplemente responder a lo que consideraba un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón".
El primer mandatario señaló que el nombramiento tanto de Laura Sarabia, como el de Armando Benedetti, "lo llenó de odio". También señaló que le había dado el puesto a Leyva porque "pensé sin ningún cálculo político que se lo merecía al final de su vida".
"El caso Leyva me hace pensar que la conducta de lo que llamo oligarquía, a la que indudablemente pertenece Leyva, es la doble moral, piensa el estado como hereditario, con derecho a negocios con el erario; es incapaz de establecer relaciones basadas en el respeto a la otra persona y a los argumentos, es una ingenuidad pensar que lo haría; desde hace dos siglos, la traición, el asesinato, la mentira, son sus normas", escribió Petro por medio de su cuenta de X.
El presidente también dijo estar convencido "que el proceso de licitación de los pasaportes en la cancillería, estaba impregnado de corrupción desde sus inicios. En consejo de ministros le dí la orden de no continuarlo porque el pliego de condiciones ya determinaba al ganador. Lo dejó avanzar demasiado, contrario a mi indicación, y cuando lo suspendió, cometió irregularidades que le costaron su vida pública".
Las reacciones
Al respecto la presidenta Francia Márquez señaló que el país necesita menos divisiones y más altura moral. "No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo", escribió por medio de su cuenta de X.
Aseguró que tiene la conciencia tranquila y que respeta el orden constitucional, "y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional". Añadió que jamás ha traicionado, ni cuestionado la autoridad legítimas del presidente.
"No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados", apuntó.
Márquez finalizó diciendo que no renunciará a sus principios, ni deber, ni a la esperanza de millones de personas a la que "debemos garantizarle que un país justo y equitativo sea posible".
Mientras que Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, dijo que Leyva se había convertido en "conspirador contra la democracia colombiana, buscando alianzas oscuras con personajes ligados al uribismo y la extrema derecha en EE.UU.".
Agregó que lo hecho por Leyva "es una traición directa al pueblo colombiano y su soberanía democrática". Y señaló que el excanciller prefirió entregar su dignidad políticas a intereses extranjeros y locales contrarios al cambio. "Este giro hacia prácticas uribistas de conspiración es imperdonable", apuntó.
El ministro finalizó diciendo "Colombia no se dejará manipular por conspiradores externos e internos".
Respuesta de MinDefensa
El ministro de Defensa Pedro Sánchez respondió a los comentarios del excanciller Álvaro Leyva sobre un supuesto golpe de Estado.
Sánchez calificó estas declaraciones como una "profunda deslealtad moral" y posible "traición a la patria", advirtiendo que su Ministerio no tolerará ningún intento de conspiración. "Quien actúe ilegalmente contra el Presidente o las instituciones, atenta directamente contra la Nación", afirmó.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp