17 de enero de 2025
Suscribirse


17 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Así es la reforma institucional que propuso Juan Manuel Santos al Congreso

20 de julio de 2014

Colprensa


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Santos señaló que “para evitar los abusos, la arbitrariedad y el despotismo” es necesario que “el poder limite el poder”, porque “hay que admitir que nuestro sistema institucional requiere de una profunda revisión”. 

Y señaló que su propuesta busca restablecer el principio de “pesos y contrapesos que se debilitó por cuenta de la figura de la reelección presidencial y por la falta de claridad en algunas de las competencias de nuestros organismos constitucionales”. 

El mandatario dijo que la primera reforma que promoverá será la eliminación de la reelección presidencial y extender el período presidencial a 5 o 6 años. 

“Y que quede muy claro: esa extensión no me beneficiará a mí de ninguna manera, sino a los mandatarios que me sucedan. Buscaremos, así mismo, una fórmula para unificar el periodo presidencial con los periodos de alcaldes y gobernadores”, señaló. 

El Jefe del Estado además dijo que propondrá que los partidos se presenten a las elecciones de corporaciones mediante listas cerradas y planteó revisar la circunscripción nacional para garantizar la representación de las regiones en el Senado. 

En el poder judicial, Santos dijo que es necesario eliminar las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado por las Altas Cortes, y “ponerle coto a la llamada puerta giratoria”. 

Frente a los organismos de control y fiscalización consideró que también requieren de “una revisión pormenorizada de sus facultades y atribuciones”. 

Respeto a otros proyectos de ley que llevará, el mandatario señaló que los principales estarán centrados en el campo, la educación, la salud, la seguridad y el ambiente. 

Frente al campo dijo que está en marcha la Misión Rural y el Gran Pacto por el Agro, pero le pidió al Congreso tramitar tres leyes más, una la de Desarrollo Rural que adopta un enfoque territorial del desarrollo rural, que exige que las políticas y las decisiones de inversión se concierten en cada localidad, priorizando a los más vulnerables. 

Un segundo proyecto es el de la Ley de Baldíos y de desarrollo de la Altillanura, “sabemos que hoy el mundo demanda más alimentos que nunca y que la FAO ha identificado a Colombia como uno de los 7 países con mayor potencial agrícola en el planeta”. 

El tercer proyecto planteado, busca formalizar la propiedad rural “para ayudar a los campesinos a que registren sus predios y tengan seguridad jurídica, y que no haya más despojos”. 

En el tema de educación dijo que en 2015 el presupuesto será por primera vez, el de mayor peso entre todos los sectores incluido Defensa. 

“Hemos avanzado con el programa de primera infancia, con la gratuidad en colegios y escuelas públicas, con el programa Todos a Aprender, con el aumento de cupos y de recursos en la educación superior, y ahora tenemos el gran reto de seguir mejorando la calidad educativa, lo que incluye la promoción de la excelencia docente y la implementación gradual de la jornada única escolar”, sostuvo. 

En la reforma a la salud el presidente Santos anunció que son tres las prioridades. La primera: la superación definitiva de la crisis financiera, “lo que implica el pago de las deudas con los hospitales y la definición de unas condiciones de habilitación financiera y de vigilancia más estrictas para las EPS”. 

El segundo objetivo es “la reglamentación de la ley estatutaria (de salud), lo que traerá más beneficios para la gente y más autonomía para el gremio médico. Por ejemplo: la afiliación al sistema de salud se hará una única vez en la vida y nunca se perderá”. 

Frente a la seguridad, Santos planteó que “seguiremos fortaleciendo y modernizando a nuestra fuerza pública, y seguiremos trabajando por su seguridad jurídica, su bienestar y el de sus familias. Y vamos a incrementar en otros 25 mil policías –pues en el primer periodo ya incorporamos ese mismo número– el pie de fuerza para la seguridad ciudadana, que será una absoluta prioridad”. 

Igualmente, el Jefe de Estado dijo que “llevaremos a consideración del Congreso un nuevo Código de Policía, con medidas correctivas ejemplarizantes y más dientes a las autoridades para que cumplan su labor”. 

En cuanto al ambiente anunció que declarará como zona de importancia internacional la Estrella Fluvial del Inírida, se duplicará el tamaño del Parque Nacional Natural de Chiribiquete y se impulsará la ley que termina el uso del mercurio en la minería y la industria. 

“Ahora tenemos que mejorar –urgentemente– el manejo regional de nuestro medio ambiente y por eso presentaremos al Congreso una reforma –que hemos venido preparando juiciosamente– a las CAR y el Sistema Nacional Ambiental”, indicó. 

Y finalmente dijo que “vamos a presentar también una ley de protección de Páramos, que son fuentes privilegiadas de agua de nuestro país”. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA