11 de junio de 2025
Suscribirse


11 de junio de 2025
Suscribirse
Actualidad

Gobierno Nacional y la Cneb acuerdan zona de capacitación en Nariño y Putumayo

Según el documento, “se capacitarán y ubicarán temporalmente 120 integrantes del grupo, 60 en Nariño y 60 en Putumayo”

25 de mayo de 2025

Valentina Sánchez Forero

vsanchezf@larepublica.com.co

Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, continuarán con los diálogos de paz
Cortesía
Canal de noticias de Asuntos Legales

En el marco del Ciclo No. 5 de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, Cneb, ambas delegaciones acordaron “poner en marcha una Zona para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal que iniciará en el área rural del municipio de Roberto Payán, Nariño, y en áreas por definir en el departamento de Putumayo”.

El acuerdo, firmado el 25 de mayo de 2025 en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, en Tumaco, Nariño, señala que esta medida se enmarca en el objetivo de avanzar hacia “la incorporación plena a la vida civil, el desuso de las armas y la ciudadanía plena con garantías de seguridad física y jurídica para las comunidades y los combatientes”.

La zona acordada tendrá una función de transición y formación. Según el documento, “se capacitarán y ubicarán temporalmente 120 integrantes del grupo, 60 en Nariño y 60 en Putumayo”. Esta acción se enmarca en la implementación de la Ley 2272 de 2022, conocida como la Ley de Paz Total, y se irá extendiendo “gradualmente en otras áreas de presencia de la Cneb”.

Gobierno y Cneb acuerdan zona de capacitación en Nariño y Putumayo
Gobierno y Cneb acuerdan zona de capacitación en Nariño y Putumayo

Además, se adelantará una reunión técnica y jurídica el próximo 28 de mayo de 2025. El acuerdo indica que será “en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, Tumaco, Nariño, con autoridades tradicionales, con los miembros de cada delegación y con miembros de países garantes y acompañantes, con el fin de revisar las condiciones de funcionamiento y seguridad”.

Entre otras medidas pactadas, las partes acordaron “realizar acciones de forma coordinada con la Fuerza Pública y las agencias del Estado pertinentes” para ejecutar labores de desminado humanitario, incluyendo minas antipersonal, Artefactos Explosivos Improvisados, AEI, y Municiones sin Explotar. Para ello, se implementará “el acuerdo humanitario suscrito en La Hormiga, Putumayo, en Ciclo No. 4”.

También se estableció que “la Cneb realizará entrega supervisada y coordinada con la Fuerza Pública, agencias del Estado y comunidad internacional, con el adecuado monitoreo y verificación, del material de guerra que se defina en la subcomisión correspondiente”.

Finalmente, se acogió la propuesta de que el delegado Geovanny Andrés Rojas participe en el diseño del programa de transformación territorial. El acuerdo establece que Rojas “adelante la gestión correspondiente para la integración de la fuerza de paz transformadora, sin armas, en el programa de sustitución de cultivos de uso ilícitos”. La delegación del Gobierno se comprometió a realizar “las gestiones necesarias con debida diligencia para que el señor Andrés Rojas […] participe en el acto de instalación”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA