La Procuraduría exige mejorar la focalización se subsidios y estará atenta a ministerios
La entidad también valoró positivamente el anuncio del ministro de Minas y Energía de ponerse al día con las obligaciones
12 de junio de 2025
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado formal para que se implementen "soluciones estructurales y una mejor focalización de los subsidios" energéticos en el país. La solicitud del Ministerio Público busca asegurar la sostenibilidad financiera y la calidad en la prestación de los servicios de energía y gas.
En el contexto de la Mesa de Diálogo sobre el sector, el ente de control reconoció los importantes avances del Gobierno Nacional en el giro de los subsidios adeudados a las empresas de energía y gas. No obstante, anunció que mantendrá una vigilancia permanente y rigurosa sobre la situación financiera de la empresa AIR-E y el comportamiento del sector energético en general, al señalar que la solución a los pagos no cierra el capítulo de la supervisión.
La Procuraduría destacó su rol activo en la solución de la reciente crisis, al haber intervenido en la acción de cumplimiento que buscaba gestionar el desembolso de aproximadamente $2.5 billones en subsidios que se encontraban retrasados.
La entidad también valoró positivamente el anuncio del ministro de Minas y Energía de ponerse al día con las obligaciones, un paso que consideró fundamental para la estabilidad financiera del sector y para garantizar la continuidad en la prestación de estos servicios esenciales.
A pesar del avance, la Procuraduría insistió en que los desembolsos deben ir acompañados de una mayor transparencia. La entidad recalcó la importancia de que el proceso de pago sea claro respecto a los saldos pendientes y sus etapas asociadas.
Para ello, la institución propuso la implementación de un tablero de control público que permita a la ciudadanía y a los actores interesados consultar la información en tiempo real.
El órgano de control dirigió una solicitud directa a los Ministerios de Minas y Energía, y de Hacienda y Crédito Público, para que tomen las medidas pertinentes y eviten que una crisis de pagos de esta naturaleza se repita durante el presente año.
La advertencia escaló al anunciar que se evaluará la posibilidad de iniciar procesos disciplinarios en relación con las fallas en la gestión de la deuda pública, dejando claro que la omisión o la reincidencia podrían tener consecuencias para los funcionarios responsables.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp