Reforma a la justicia tiene hasta el 20 de junio para ser aprobada en su cuarto debate
La Cámara deberá votar, en su cuarto debate, la reforma antes de esta fecha o el proceso legislativo deberá reiniciarse desde cero
15 de mayo de 2025
Si bien el pasado 13 de mayo la reforma a la justicia superó su tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para quedar a un paso de convertirse en ley, aún no ha surtido su cuarto debate en la plenaria de la Cámara.
Aunque la iniciativa que ha sido liderada por el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, no parece tener mayores inconvenientes para convertirse en ley, Estefanía Lara Díaz, asistente legal de Riveros Victoria Abogados explicó que si no se agenda la Plenaria de la Cámara antes del 20 de junio, fecha en la que finaliza el primer periodo legislativo del año, la aprobación del proyecto se podría demorar hasta la apertura de una próxima sesión.
En ese caso, Jesús Albrey González, CEO de González Páez Abogados, señaló que el proyecto podría ser archivado, lo que implicaría que el proceso legislativo deberá iniciarse desde cero en una nueva legislatura.
Debido a que esta reforma, en medio de sus 11 artículos, es un proyecto en conjunto entre la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia, la iniciativa está muy enfocada en la reevaluación de la justicia penal ordinaria.
"Especialmente en la reparación de víctimas y suscripción de preacuerdos y acuerdos entre el procesado y la fiscalía", señaló el abogado.
Si en el cuarto debate la iniciativa es aprobada, por la Cámara de Representantes, el paso a seguir sería la sanción presidencial de la iniciativa para que se pueda convertir en ley.
Con respecto al número de votos que necesitaría para que se lleve a cabo su aprobación, Díaz explicó que se requiere contar con una mayoría simple, lo cual significa que se necesita la mitad más uno de los asistentes en el lugar.
"Debido a que hasta el momento bancadas como el Pacto Histórico, Alianza Verde y Cambio Radical han presentado su apoyo a la iniciativa, se podría anticipar un resultado favorable", aseguró la abogada.
Teniendo en cuenta que la primera sesión ordinaria del Congreso concluye en junio, el legislativo tiene menos de un mes para adelantar la plenaria de Cámara. En caso de que esto no sea así Diaz aseguró que el proyecto podría reanudarse en la segunda sesión que comienza a partir del 20 de julio, o también a través de sesiones extraordinarias.
"Si hay diferencia entre el texto que apruebe Cámara con el que aprobó el Senado debe proceder la conciliación entre ambas cámaras para el texto final de la ley", aseguró Andrés Felipe Velásquez, Socio de Velásquez Osorio Abogados
Aún así, y debido a que esta reforma se trata de una ley ordinaria de reforma al sistema penal, Díaz aseguró que no requiere del concepto previo de la Corte Constitucional, a menos que "contenga disposiciones de carácter orgánico que modifiquen directamente competencias constitucionales, lo cual no es el caso aquí", aseguró.
¿A qué obstáculos se podría enfrentar en su último debate?
Aunque el proyecto ha logrado un consenso amplio entre partidos y poderes públicos, Díaz explicó que un posible obstáculo al que se podría enfrentar la reforma sería la introducción de modificaciones sustanciales en el último debate debido a que podrían haber desacuerdos, o dilaciones, por parte de sectores políticos que busquen retrasar su trámite.
¿Qué pasa si la reforma se niega en el cuarto debate?
En caso de que la iniciativa sea rechazada en su último debate, antes del 20 de junio, Páez explicó que podrían ocurrir dos posibles escenarios. El primero, es que la reforma sea archivada si para la fecha límite, la Cámara no convoca sesiones extraordinarias para votar la iniciativa, y el segundo es que sea el Gobierno quien solicite al Congreso la convocatoria de sesiones extraordinarias para continuar el trámite del proyecto.
"Sin embargo, esta decisión depende de la voluntad política y de la aprobación del Congreso", señaló el abogado.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp