Brinsa salió a exigirle al órgano de control la protección de Blancox como una marca que, a nivel nacional, es masivamente comercializada
07 de febrero de 2025Signo Opositor
Signo Solicitante

Si hay un producto que los colombianos han usado para la desinfección y el lavado de sus hogares, por lo menos una vez en su vida, es el Blancox.
Hace poco, la compañía química Brinsa, dueña de esta marca, se vio envuelta en un pleito de marca luego de que Tecnoclean, una sociedad especializada en productos de aseo para el hogar, se presentó en la Superintendencia de Industria y comercio, SIC, para solicitar el registro de Blancotex.
Ante el evidente parecido fonético, ortográfico y visual de la marca solicitada, Brinsa salió a exigirle al órgano de control la protección de Blancox como una marca que, a nivel nacional, es masivamente comercializada y, por lo mismo, está posicionada.
La compañía señaló que la reputación y notoriedad que poseen los productos bajo esta marca podrían verse perjudicados con la existencia de Blancotex, debido a que, para el consumidor, va a ser difícil distinguirlas en el mercado.
También resaltó, que el impacto y referencia mental que tienen los colombianos de su producto, podría provocar una errónea asociación de las marcas. Situación que para Brinsa representaría una ventaja competitiva injustificada en las ventas de Blancotex, pues se estaría aprovechando de una reputación que no le corresponde.
A su vez, Luz Bibiana Yepes Correa, expresó su descontento ante la solicitud y catalogó a la marca solicitada como irregistrable, debido a que replicó de forma “descarada” su marca ya registrada en el mercado.
Como respuesta a las oposiciones y solicitud, la dirección de la Superintendencia concluyó que la replica “es innegable” y la protección de marca lo más importante, razón por la cual decidió no conceder el registro.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp