07 de julio de 2025
Suscribirse


07 de julio de 2025
Suscribirse
Marcas

Monster Energy frenó a Monster Cakes en la Superintendencia de Industria y Comercio

El enfrentamiento entre ambos signos comenzó luego de que Karen Rincón Acosta solicitó el registro del signo mencionado para la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza

18 de junio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Monster Energy
Monster Energy
Canal de noticias de Asuntos Legales

En una batalla ‘monstruosa’ ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, Monster Energy impidió que ‘Monster Cakes’ se registrara ante el órgano de control.

El enfrentamiento entre ambos signos comenzó luego de que Karen Rincón Acosta solicitó el registro del signo mencionado para la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza, que identifica productos relacionados con elementos naturales como el café, el arroz o la tapioca.

Como el signo opositor se conforma de una familia de marcas que comparten la expresión ‘Monster’ en su denominación, la empresa estadounidense argumentó que la posibilidad de confusión por parte del consumidor era “inminente” y podía afectar la reputación y coexistencia de las compañías confrontadas.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Eduardo Guzmán RoaDirector de marcas internacionales

    “Se niega la marca Monster Cakes porque genera un riesgo de inducción en error al consumidor, ya que existe la familia de marcas Monster, con la cual podría ser confundida en el mercado”.

La defensa de la marca opositora aseguró que, “con el fin de evitar esta confusión en el público consumidor, instamos a su despacho para que después de un estudio juicioso niegue de plano la solicitud de registro que aquí se ventila”.

La titular de ‘Monster Cakes’ señaló que el análisis de su signo solicitado no debería limitarse únicamente a la existencia de la denominación ‘Monster’, pero la Superindustria en su análisis desestimó el argumento y señaló que la expresión ‘Cakes’ no era lo suficientemente distintiva como para evitar que las expresiones comparadas pudieran ser confundidas o asociadas en el mercado.

Carlos Eduardo Guzmán Roa, director de registro de marcas internacionales en la firma Seneor & Seneor abogados, explicó que “se niega la marca ‘Monster Cakes’, toda vez que esta genera un riesgo de inducción en error al consumidor, ya que existe la familia de marcas ‘Monster’, con la cual podría ser confundida en el mercado”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA