Los reyes en engagement y seguidores de redes en la carrera hacia la Casa de Nariño
Asuntos Legales recopiló el número de seguidores de 33 presidenciables en cinco redes sociales: X, Instagram, YouTube, Facebook y TikTok, ¿Quiénes lideran?
13 de marzo de 2025
En la política moderna, los candidatos deben convertir a sus seguidores de redes sociales en posibles votantes, y para eso es imperativo aumentar la conversación con ellos. Es en esa esfera pública donde más toma relevancia métricas como el engagement, que mide la interacción en redes sociales que hay entre una cuenta y sus seguidores, en este caso, de los presidenciables.
En Asuntos Legales revisamos la cantidad de seguidores que los presidenciables tienen en X, como una de las redes sociales de mayor flujo de información, así como el engagement de cada cuenta, calculado a través de la plataforma especializada Socialinsider.

En esta red social la líder indiscutida en número de seguidores es Vicky Dávila, quien tiene poco más de cuatro millones de seguidores, y una tasa de engagement de 0,12%. En segundo lugar aparece Claudia López, con 2,8 millones (0,004%) y el podio lo completa Enrique Peñalosa, quien tiene poco más de dos millones de personas (0,08%).
El top cinco lo completan Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar, con 1,71 y 1,69 millones de seguidores, respectivamente. La tasa de engagement de estos presidenciables es de 0,73% y 0,47%, en ese orden.
“A algunos candidatos les va mejor en ciertas redes, otras dependen de la estrategia y el público. Claramente hay unos candidatos que se sienten más cómodos con el formato de video, que es estilo Instagram o TikTok, mientras que otros están más estilo X, donde es de opinión y de texto. Entonces, según estas estrategias, también dependen los públicos”, explicó Eugénie Richard, docente de la Universidad Externado de Colombia.
¿Cómo va la carrera en Instagram?
Vicky Dávila lidera la lista de presidenciables con más seguidores en Instagram, con un total de 1,2 millones de seguidores. A pesar de esta cifra, su tasa de engagement es de apenas 0,38%.Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, ocupa el segundo lugar, con 1,04 millones de seguidores y un ratio significativamente más bajo, con 0,35%. La vicepresidente Francia Márquez completa el podio con 772.000 seguidores y un engagement de 0,44%.
En el listado sigue el abogado Abelardo de La Espriella, quien tiene 502.000 seguidores y una tasa de engagement de 2,26%, con una interacción relativamente alta en comparación con su número de seguidores. Gustavo Bolívar tiene 430.000 seguidores y una tasa de engagement de 1%, lo que sugiere una interacción media con su audiencia.

Ángela María Pulido, especialista en transformación digital en Latam, dijo que "las redes sociales lo primero que van a generar es una opinión pública y una imagen de un candidato. En este momento, todo el mundo está en lo digital y en redes sociales”.
¿Cómo les va en YouTube?
El senador Jota Pe Hernández es el presidenciable con más seguidores en YouTube, con un total de 1,19 millones y una tasa de engagement es de 0,39%. Vicky Dávila también destaca en la red social, con 331.000 seguidores y una tasa de engagement de 0,22%. Gustavo Bolívar tiene 251.000 seguidores, pero su tasa de engagement es de 0%. Esto se debe a una baja o nula actualización en el periodo analizado por la Socialinsider.
Abelardo de La Espriella cuenta con 96.800 seguidores y una tasa de engagement de 3,91%. Miguel Uribe Turbay tiene 42.700 seguidores y una tasa de engagement de 0,28%.

Esto muestra que los presidenciables no tienen a YouTube como una plataforma primordial para dar sus mensajes, incluso muchos de ellos no tienen una cuenta propia en esta plataforma. De las 33 personas que se analizaron, solo 24 tienen canal en esta plataforma.
¿Cómo les va en Facebook?
El grupo etario con mayor presencia en Facebook corresponde a las edades entre 25 a 34 años, que constituye 17,6% de la base global de usuarios, según websiterating. Es por esto que para tener una mejor visión de la aceptación de los presidenciables en Colombia se deben analizar las estadísticas en esta red social.
Entre los presidenciables analizados, Jota Pe Hernández y Claudia López lideran en cuanto al número de seguidores, con 1,4 millones y 1,3 millones, respectivamente.

Cabe recordar que Hernández, antes de convertirse en senador en 2022, era un activista que denunciaba hechos de corrupción por medio de sus redes sociales, una situación que lo llevó a fortalecer sus cifras en las redes sociales.
Les siguen en la lista el excandidato presidencial Sergio Fajardo, con 914.000 seguidores; la vicepresidente Francia Márquez, con 786.000; y la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, con 662.000 seguidores.
En el caso del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y la congresista María José Pizarro, las cifras de seguidores son menores, con 483.000 y 428.000, respectivamente.
Otros presidenciables, como la senadora Paloma Valencia, el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, tienen 407.000, 400.000 y 340.000 seguidores, respectivamente.
Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, y Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, cuentan con 336.000 y 279.000 seguidores, mientras que Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, y Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, tienen 266.000 y 239.000 seguidores.
¿Y en TikTok?
Según los datos de We Are Social, los colombianos pasaron ocho horas con 43 minutos en internet al día el año pasado, una franja de tiempo en la que las redes sociales representan tres horas con 23 minutos.
TikTok es la quinta red social más utilizada en Colombia, con 67,8% de usuarios entre los 18 y 64 años al mes.Es por ello que en Asuntos Legales analizamos el engagement y número de seguidores de los presidenciables.
En primer lugar se encuentra el senador Jota Pe Hernández, con 1,3 millones de seguidores. El influencer es conocido porque inició su carrera política como activista en redes sociales antes de saltar al Congreso.
En segundo lugar aparece Vicky Dávila, con 572.700 seguidores. La periodista, quien fue directora de la Revista Semana, es quien lidera la intención de voto en las últimas encuestas. Francia Márquez, actual vicepresidente de Colombia, ocupa el tercer puesto con 526.000 seguidores. Le sigue el abogado Abelardo de La Espriella, con 312.000 seguidores.
Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, ocupa el quinto puesto con 259.200 seguidores. Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, se encuentra en el sexto lugar con 251.900 seguidores.
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, ocupa el séptimo puesto, con 159.900 seguidores. María Fernanda Cabal, senadora y figura destacada del partido Centro Democrático, se ubica en el octavo lugar, con 139.500 seguidores.

La senadora María José Pizarro tiene 134.500 seguidores y Paloma Valencia, senadora y miembro del Centro Democrático, cierra el top 10 con 119.800 seguidores.
“Las plataformas como TikTok precisamente permiten potencializar la imagen de un político a través de la conexión más cercana con esos votantes jóvenes”, dijo Angélica Villalba, docente de Comunicación en la Universidad de la Sabana.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp