La valoración de los activos de propiedad industrial es un proceso fundamental que determina el valor económico de los derechos de propiedad intelectual de una empresa, tales como patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad. Estos activos, aunque intangibles, pueden tener un impacto significativo en la competitividad, crecimiento y sostenibilidad de una empresa. Entender cómo valorar correctamente estos activos es crucial tanto para las decisiones internas como para la negociación de acuerdos comerciales, licencias y financiamiento.
¿Cuál es la importancia de valorar los activos de Propiedad Industrial? Es esencial para saber el valor exacto de los activos y permite a la empresa tomar decisiones más informadas sobre su estrategia comercial, la asignación de recursos y la protección de sus derechos. Cuando una empresa busca asociarse, licenciar o vender sus derechos de propiedad industrial, una valoración precisa es crucial para determinar el precio justo en cualquier transacción.
La valoración de estos activos también ayuda a identificar el riesgo de pérdidas financieras derivadas de infracciones o de la no explotación de ciertos activos valiosos. También es un componente clave para los prestamistas e inversores, ya que les permite evaluar el potencial de ingresos y la solvencia de una empresa basada en activos intangibles. En transacciones de fusión y adquisición, la valoración precisa de la propiedad industrial facilita la evaluación de la empresa objetivo y contribuye a la negociación de un precio de compra justo.
¿Qué métodos existen para valorar a la Propiedad Industrial? El método de coste se basa en calcular
el valor de los activos intangibles en función de los costos incurridos para desarrollar o registrar una patente, marca o diseño. Este enfoque se utiliza más comúnmente cuando el activo es nuevo o no tiene un mercado activo en el que se pueda determinar su valor, aunque es menos útil para activos que ya están generando ingresos.
El método de mercado compara el activo con activos similares que hayan sido vendidos, licenciados o
validados en el mercado, este enfoque se basa en encontrar transacciones de activos similares y usar esas transacciones como referencia para valorar el activo.
El método de ingresos calcula el valor de un activo de propiedad industrial basado en los flujos de ingresos futuros que se espera que genere. Este enfoque se utiliza cuando se puede prever el potencial económico de la patente, marca o diseño a lo largo del tiempo, y se basa en tres elementos clave:
Flujos de ingresos esperados: Cuánto dinero generará el activo a lo largo de su vida útil, ya sea mediante la comercialización directa o mediante acuerdos de licencia. La tasa de interés que se utiliza para descontar los flujos de ingresos futuros al valor presente; la vida útil del activo: El tiempo durante el cual el activo generará ingresos, lo cual es especialmente relevante para patentes y modelos de utilidad.
Siendo así que, la valoración de los activos de propiedad industrial constituye un proceso fundamental para reconocer el verdadero valor económico de intangibles como patentes, marcas, diseños industriales y secretos comerciales. Al tratarse de activos que pueden generar ventajas competitivas sostenibles, es imprescindible aplicar metodologías rigurosas y adaptadas al tipo de activo.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp