Federación nacional de cafeteros En su decisión, la Superindustria encontró que no era posible registrar la marca porque podría generar confusión en el consumidor
05 de julio de 2025Signo Opositor
Signo Solicitante

La Federación Nacional de Cafeteros, Fedecafé, es una de las entidades que más oposiciones presenta en la Superintendencia de Industria y Comercio. Es recurrente ver en el despacho del órgano de control sus objeciones a registros y esta vez frustró la marca Café Planadas.
Edward Leandro Frasica, representante legal de la marca solicitada, pretendía producir y comercializar productos relacionados con las bolsas de filtro para el café, para la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza.
Como en su denominación, la expresión solicitada hizo uso de la expresión “Café” y “Planadas” , una zona del Tolima, para referirse a una ubicación geográfica de la que es oriundo el producto, la Fedecafé argumentó que el registro no podía ser concedido porque podía confundirse con su marca registrada Café de Tolima.
Como el segmento competitivo de ambos signos también era similar, el gremio cafetero aseguró que las posibilidades de confusión eran altas.
“Los productos que pretende identificar la marca solicitante resultan compartir una clara conexidad competitiva con los productos protegidos por la Denominación de Origen Café de Tolima”, señaló la defensa del gremio.
Ante la oposición, Frasica no dio respuesta alguna, por lo que el órgano de control procedió a realizar su análisis de irregistrabilidad.
Allí, la Superindustria señaló que, como en el mercado ya existía una marca denominada Racafé Planadas, y ofrecía los mismos servicios que el signo solicitado, no era posible proceder con su autorización, pues podría generar confusión en el consumidor. También resaltó que, justo como lo mencionó la Fedecafé, el uso de la expresión café estaba protegida.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp