16 de julio de 2025
Suscribirse


16 de julio de 2025
Suscribirse
Marcas

British American Tabacco frenó el registro de marca del vapeador Vfly por su signo Fly

Para la dirección del órgano de control, los signos confrontados eran similares y su nominación podía confundir al consumidor

27 de junio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Canal de noticias de Asuntos Legales

La British American Tobacco, una de las multinacionales tabacaleras más importantes y propietaria de marcas como Lucky Strike y Pall Mall, salió victoriosa luego de un pleito en el que la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, negó el registro para los vapeadores Vfly.

El enfrentamiento inició con la solicitud que Shenzhen Ske Technology Co, una proveedora china que ofrece servicios de fabricación de productos electrónicos, hizo ante la Superindustria para registrar su marca Vfly y comercializar así productos relacionados con los cigarrillos electrónicos, catalogados en la clase 34 de la Clasificación Internacional de Niza.

Como la expresión solicitada era similar a la marca registrada Fly, la British American Tobacco presentó oposición y argumentó que los signos podían ser confundidos en el mercado, ya que a nivel ortográfico y fonético eran prácticamente iguales.

LOS CONTRASTES

  • Andrea donato Socia y fundadora de Consulting Group Marado

    “Aunque existen diferencias visuales entre los signos confrontados, la similitud fonética, ortográfica y la conexión de productos confunden al consumidor, inviabilizando la coexistencia de las marcas”

La empresa también mencionó que, como ambas compañías se dirigen al mismo mercado de consumo, las probabilidades de que se distorsionara o asociara el origen empresarial de ambas era muy probable, pues las expresiones evocaban la misma idea en la mente del consumidor al momento de dirigirse al mercado.

Aunque Shenzhen Ske Technology se defendió diciendo que su expresión solicitada contaba con suficientes elementos distintivos como para evitar que las marcas fueran confundidas, porque su tipografía e identidad eran diferentes, la Superindustria, en su examen de irregistrabilidad, encontró que los signos comparados eran similares y podían causar confusión en el consumidor, ya que las principales semejanzas se evidencian en su nominación, afectando la coexistencia de las marcas.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA